Inicio » diseno grafico » Tesis de Grado Sobre Diseño Grafico: Ejemplos y temas TFG TFM

Temas para Tesis de Grado Sobre Diseño Grafico – TFG – TFM

temas de tesis de Grado Sobre Diseño Grafico, ejemplos para tesis en Grado Sobre Diseño Grafico, ideas para tesis en Grado Sobre Diseño Grafico, modelos de trabajo final de grado TFG y trabajo final de master TFM para guiarse

Hay que estudiar tu tesis de forma correspondiente, de acuerdo a los requisitos existentes. No olvides acotar el título que abordarás en la introducción de tu proyecto para que toda persona que decida leerlo se aclare una idea de lo que va a tratar a lo largo del proyecto.

Temas para tu Tesis de Grado sobre diseño grafico TFG TFM

  • Encuentros territoriales: ENEDI 2019 gestión en diseño para estrategias participativas de investigación.
  • Desarrollo de herramientas de diseño para minería por Sublevel Stoping y su impacto económico en un proyecto minero.
  • Estrategia didáctica para la prevención de la obesidad infantil en Macul.
  • Evaluación del efecto tronadura en la estabilidad y dilución de caserones en minería subterránea selectiva.
  • Evaluación de dispositivos de extracción de inchancables en maqueta de chancador primario.
  • Hacia la automatización del análisis de estabilidad de taludes mineros.
  • Alternativas de operativización de fases en un yacimiento cuprífero.
  • Modelamiento numérico de esfuerzos para métodos empíricos de estabilidad de caserones.
  • Emociones desde la naturaleza: método de morfogénesis en diseño.
  • Derechos del diseñador: manual web para apoyar el aprendizaje de contenidos básicos de derechos de autor para estudiantes de Diseño Gráfico.
  • Constructividad y Arquitectura.
  • Análisis y diseño de stoppers sísmicos mediante modelo integrado en caldera de 350MW neto tipo PC.
  • Optimización probabilística de portafolios de tecnología convencional e inteligente para el diseño robusto de una subestación primaria de distribución.
  • La Raíz. Creación de material didáctico como apoyo para talleres de reutilización que promueva y refuerce hábitos sustentables desde el diseño gráfico y sus herramientas.
  • Impacto de la variabilidad geotécnica del macizo rocoso en el diseño de caserones en minería por sublevel stoping.
  • Imagen (re-mediada): libro-cuaderno para la publicación de un estudio experimental de imágenes de contingencia política y mediadas por la tecnología contemporánea.
  • El Taller de Diseño. Blended-Learning.
  • Diseño de un libro album sobre la introversión basado en la comunicación emocional.
  • Diseños diaguita en la cerámica de la Cuenca del Maipo-Mapocho en el período tardío.
  • Diseño de un medio interactivo digital para facilitar el aprendizaje del lenguaje y la lectura en niños del segundo ciclo en jardines infantiles.
  • Detección de Pérdidas Operacionales en la Construcción de Edificios de Oficinas de más de 30.000 m2 con Plantas Libres. Análisis Aplicado a Montajes de Fachadas de Muro Cortina.
  • La constructividad del diseño arquitectónico: cómo mejorar la eficiencia de construcción desde el diseño.
  • Identificación de estrategias de diseño que optimicen la operación de los edificios residenciales de densidad media: caso de estudio en ciudad de Concepción.
  • ASKA. Espíritu selk’nam. Diseño de producto inspirado en el rescate del patrimonio inmaterial de la cultura originaria.
  • El diseño industrial: las fronteras confusas de la creatividad.
  • Hacia un Modelo de Taller de Diseño en Modalidad Blended.
  • Gráfica y publicidad urbano popular: el oficio de pintor de letras, un reflejo de identidad y patrimonio: libro pintores emblema.
  • Impacto en el diseño empírico de caserones abiertos considerando modelos de esfuerzos en tres dimensiones.
  • Casa Museo Vicente Huidobro: propuesta de diseño museográfico para la casa Museo Vicente Huidobro.

Seleccionando el tema de Tesis y Trabajo para Grado y Master de Grado sobre diseño grafico TFG TFM

  • Vida y oficio. El imaginario cultural de las mujeres de Peñaflor.
  • Sistema de organización de archivos epecializados en materia de derechos humanos, de acceso público y gratuito a través de internet.
  • Pieles. diseño de indumentaria inspirado en superficies orgánicas con utilización de patrones para impresos y construcción.
  • Ensayo sobre áreas de desinformación en el mercado de los servicios legales.
  • Hacer creer: diseño de software para la visualización de comportamientos reiterativos, endogamia y sesgos en la navegación web.
  • Estudio del diseño de productos bajo preferencias no compensatorias.
  • Simulación secuencial gaussiana no estacionaria de leyes.
  • Simulación secuencial Gaussiana no estacionaria de leyes.
  • La corporalidad del mensaje en el diseño editorial y su impacto en el lector.
  • Planificación minera a cielo abierto utilizando fundamentos geomecánicos.
  • Externalidades energéticas producidas por nuevos proyectos inmobiliarios en altura: bloqueo al acceso solar en la ciudad: casos de estudio: cuadrantes de Santiago y Ñuñoa.
  • Barrios típicos de Santiago: rescate del patrimonio visual de barrios típicos a través de un sitio web basado en códigos gráficos contemporáneos.
  • Auscultación del Monolotismo de Pavimentos Multicapas Mediante Deflectómetro de Impacto.
  • Factibilidad de aumentar ángulos de talud globales en minas a cielo abierto.
  • Naturaleza ex novo. Diseño de aparato encuadernado para mediar en la colección, archivo y representación botánica fuera de los márgenes institucionales.
  • Evaluación de la claridad y utilización de información disponible de cuentas de electricidad e información crediticia por parte de los consumidores.
  • Diseño y fabricación de brazo desplegable para manipulación de cargas livianas.
  • Diseño, integración y evaluación de herramientas de visualización de tráfico para el reconocimiento de ataques computacionales vía una Darknet.
  • Metodología para la estimación de estabilidad y sobre-excavación de paredes de caserones en vetas angostas aplicado a Minera Florida.
  • Wenu Kimun: el saber del cielo: mapa interactivo sobre astronomía y cosmología mapuche para dispositivos móviles.
  • Autonomia personal: el diseño al servicio de la salud.
  • Variabilidad tecnológica en las pinturas rupestres de la cuenca hidrográfica del río Limarí.
  • Caracterización en áreas de mayor y menor riesgo de Tuberculosis de los Distritos de la Provincia de Maputo, Mozambique.
  • Iconicos: propuesta de stock online de paquetes de iconos orientados a la personalización de la apariencia de iconos de carpetas y documentos para Windows y Mac OS X.
  • Dinámicas de atracción y expulsión residencial en el pericentro del Gran Santiago: análisis de transformaciones urbanas y cambios perceptuales de habitantes en zonas de renovación urbana durante la década 2010-2020.
  • Sub escape. Propuesta de videojuego con temática distópica para su posible desarrollo a traves de un Game Jam.
  • Casillero para gimnasio con suministro de energía solar.
  • El gran secreto mito del matriarcado Selk’nam: material audiovisual de apoyo pedagógico y didáctico para cuarto básico en el subsector de comprensión del medio natural, social y cultural.
  • Despliegue escenográfico: legado visual de las puestas en escena: el recurso Pop-Up como herramienta de representación del uso de la tridimensionalidad en montajes teatrales nacionales.
  • Análisis de desempeño de optimizador para el diseño de caserones.
  • Sistema de iluminación de escritorio para la atenuación de sombras indeseadas y molestas en labores de maquetación.
  • La danza tipográfica: Diseño y animación tipográfica para piezas audiovisuales.
  • Two worlds: diseño experimental de video e interfaz de un proyecto discográfico en un entorno web.
  • Análisis térmico de sistemas de almacenamiento energético basados en baterías de ión-litio.
  • Estudio de metodologías de diseño resiliente en infraestructura pública.
  • Determinación del customer lifetime value y sus factores relevantes que permitan la focalización de las acciones de retención en una empresa de telecomunicaciones.
  • Metodología para diseño y secuenciamiento óptimo semiautomático de rampas en minería subterránea.

Mejores Temas recomendados para hacer la tesis de final de Master

  • Generación de planos de especificaciones técnicas en la ingeniería de diseño.
  • Desarrollo de una plataforma web para la promoción de proyectos inmobiliarios, mediante una estructura, diseño e interfaz orientado hacia el cliente y usuario.
  • Diseño y Fabricación de Suspensión Delantera de Auto Solar Eolian.
  • Estudio descriptivo del estado priodontal de dientes pilares intermedios en prótesis parcial removible de vía de carga mixta con 2, 3 y 4 años de uso.
  • El cuerpo des/bordado: proyecto experimental de bordado aplicado al diseño de indumentaria desde una perspectiva de género.
  • Armar la fuga diseño experimental de cartografías sobre espacios fugados. Derivas de investigación-creación, a partir del despliegue material de fugas, en tanto fenómeno migratorio contracultural.
  • Diseño de herramienta computacional para control de KPI de operadores de carguío y transporte – Mina Los Bronces.
  • Estudio para la elaboración de un material compuesto por fibra de mimbre (salix viminalis) y acetato de polivinilo con propiedades auto-estructurantes.
  • Diseño experimental para determinar donantes influenciables por campañas comunicacionales aplicado a la cartera de socios de Fundación las Rosas.
  • Utilización de hormigón reciclado (RCA) como árido para microaglomerados asfálticos en frío destinados a tratamientos de mantención de pavimentos.
  • Diseño de sitio web accesible para personas con discapacidad visual, auditiva, físicas y de hardware.
  • Diseño y construcción de banco de pruebas para la caracterización de hélices mediante torque y empuje.
  • Proyecto Aatma: cemento translúcido aplicado a un equipo de música: oportunidad de diseño en base a usuario arquetípico.
  • Imagen tridimensional. Diseño de aparato cinético para experimentación sobre la relación imagen-tridimensionalidad en medios interactivos.
  • Autonomía personal de la persona ciega, en edificios de uso público: sistema de orientación espacial, para ciegos, basado en triconografía.
  • Plataforma e interfaz para catálogo digital multimedia de productos y servicios: proyecto desarrollado para supermercado Lider.
  • Hierbapp. Interfaz gráfica para una app de hierbas medicinales.
  • Evaluación de Capacidades de Envases de Cartón para el Enfriamiento Rápido de Uvas de Mesa de Exportación.
  • Diseño y análisis CFD de guías internas de flujo para una turbina banki adaptada a un recurso mareomotriz.
  • Diseño funcional de aditamento de herramienta multipropósito, para cambio de conjuntos eje trasero completo y diferencial trasero, de equipos Caterpillar series 854K y 992K.
  • Utilización de Imágenes Digitales para el Mejoramiento de la Productividad de Operaciones de Construcción.
  • Planificación y simulación de corto plazo en minas a cielo abierto optimizando múltiples objetivos: un caso de estudio.
  • Modelamiento fluido – dinámico del impacto de partículas en una tobera de Cold Spray.
  • Diseño participativo agonístico en la producción de espacio público: el caso de la población Ignacio Carrera Pinto, (Alhué).
  • Diseño de un curso teórico y práctico sobre: Big Data.
  • La estrategia de ejecución de proyectos IPD (Integrated Project Delivery)situación actual y tendencias.
  • Diseño paramétrico y mimbre.
  • Plataforma computacional para el análisis de un sensor de desplazamiento de túneles.
  • Desarrollo de metodología de diseño y planificación de tronadura controlada para administrar y controlar riesgos geotécnicos.
  • Análisis de estabilidad geomecánico para minería de sublevel stoping basado en modelos geoestadísticos y numéricos.
  • Análisis del impacto de la dilución en la planificación de minas cielo abierto para cuerpos vetiformes altamente estructurales.
  • Visualidad, algoritmo, interacción. Proceso experimental para un estudio visual sobre las incidencias del uso de interacción y sistemas de algoritmos en la creación de imágenes.
  • Las últimas noticias: análisis de un éxito.

Títulos de Ejemplo para la Tesis y Trabajo de final de Grado y de Master de Grado sobre diseño grafico

  • Infinito: diseño de un producto textil que permite rediseñarse continuamente a través del tiempo.
  • Fantasías floreadas – aladas: catálogos de stickers cuir como forma de diseño periférico.
  • Diseño de interfaz gráfica de usuario para videojuego didáctico con estrategias de gamification, para explotación minera en educación media técnico profesional.
  • Diseño conectado. Proyecto de una interfaz para la creación de redes de colaboración dentro de las comunidades creativas. El caso del diseño de packaging.
  • Evaluacion de variables de diseño del sistema de minería continua a partir de experimientación en laboratorio.
  • El Complejo Cultural El Molle en los valles de Elqui y Limarí: una aproximación a partir de sus conjuntos alfareros de vasijas completas.
  • Efectos de los parámetros de manufactura en la resistencia a la fatiga de una aleación Ti-6A1-4V.
  • Herramienta visual para el análisis de datos de la sonda Hydra Probe orientada a dar soporte en la toma de decisiones de riego y manejo de sales.
  • Estudio de la conformación de un material compuesto en base a fibra de mimbre, salix viminalis, y resina epoxi.
  • Introducción a la Cultura Digital en la Enseñanza de Diseño.
  • Estudio de vibraciones inducidas por tronadura en Minera Spence.
  • Revolución de los papeles: una mirada desde la revista de la Universidad Técnica del Estado (1969-1973) para la construcción de memoria del taller gráfico UTE.
  • Metodología alternativa para diseño de sistemas de aislación sísmica basado en optimización de desempeño sísmico.
  • Estudio y modelamiento de una turbina eólica de eje vertical de pequeña escala.
  • Diseño e implementación de aplicación móvil de la plataforma Cryptomarket.
  • Diseño de una metodología de evaluación de un proyecto que apoya el desarrollo del sector turismo en la Región de Los Lagos.
  • Optimización de las distancias de transporte mediante la ubicación y diseño de botaderos en Minera Antucoya.
  • La revista institucional: un acercamiento hacia los aspectos teóricos y prácticos.
  • GIGI: dispositivo optimizador de Nail Art.
  • Producción de vigas de madera laminada encolada de alta capacidad resistente mediante la utilización de madera aserrada de pino radiata clasificada mecánicamente.
  • Guía para el turismo cultural de la ciudad de Valparaíso: rescate gráfico de la identidad bohemio y cultural del sector patrimonial de la ciudad.
  • Análisis sísmico de túneles a baja profundidad en los suelos de Santiago.
  • Desarrollo de herramienta de diseño para la estabilidad de excavaciones con entrada de personal.
  • Zitra: diseño de videojuego para la enseñanza de energías renovables no convencionales.
  • La ciudad del gobernador: módulo digital de aprendizaje basado en infografías interactivas para materias de segundo año medio.
  • “Cerámica Diaguita en el Valle del Limarí: Una aproximación desde la Colección Durruty”.
  • Muralrari: diseño de papel mural a partir de las figuras observadas en la artesanía Rari.
  • Taller abierto: feria de diseño independiente como escenario de mediación en la valorización de los oficios.
  • Diseño de sistema de inclusión de TIC con estrategias de gamificación para profesores de primer y segundo nivel de enseñanza básica con destrezas TIC elementales.
  • Evaluación de la calidad del proceso de confección de hormigón premezclado mediante el análisis estadístico de resistencias a la compresión.
  • Análisis del comportamiento de túneles excavados en roca ante cargas sísmicas mediante modelamiento numérico.
  • Estudio de riesgo de incendios en discotecas y centros con gran afluencia de público.
  • Diseño y fabricación de un sistema para la identificación de las propiedades elásticas de un material a alta temperatura.
  • Moviendo el diseño urbano: elementos conceptuales y metodológicos para abordar el espacio público desde la movilidad.
  • Estrategia para gestionar el cambio de una operación minera manual a una operación minera autónoma.

Recientes Tesis ya estudiadas de Grado sobre diseño grafico que como prototipo – TFG TFM

  • Análisis de integridad estructural de unión flange-tubería para un mineroducto de cobre mediante método de elemento finito.
  • Voces populares: — proyecto editorial: introducción a un fenómeno popular impreso La Lira Popular.
  • Desarrollo de packaging de exportación para los Estados Unidos: para una línea de productos de la Empresa «Mel Alimentos Ltda».
  • Reingeniería de U-Dashboard: Sistema de apoyo a la gestión del DCC.
  • La anatomía de las emociones: ensayos para la visualización de gráfica digital con herramientas de desarrollo e interfaz gestual.
  • Diseño de dos diplexores para receptor de acceso instantáneo a la Banda de 67 a 116 GHz.
  • Etnografía para proyectos arquitectónicos: Inclusión de la perspectiva del habitante.
  • Desarrollo de un prototipo experimental para obtener ingredientes saludables estandarizados de maqui, a bajo costo, sin solventes ni degradación, para la industria global de alimentos saludables.
  • Señalética para el parque Padre Hurtado.
  • Análisis del comportamiento de constructoras frente a un periodo de crisis.
  • Privación de corta duración del sueño REM en ratas.
  • Estudio diagnóstico del desarrollo de caries en el primer molar permanente durante su primer año de erupción a los 10 años de fluoruración de las aguas en la Región Metropolitana: análisis clínico.
  • Evaluación de Participación e Interacción en LMS MOODLE.
  • Administración y exploración de datos en Salud Pública usando Stata.
  • Escucha, mira y aprende: material visual para la rehabilitación del implante coclear.
  • Modelo de negocio para la comercialización de un servicio informático de análisis de imágenes, basado en Web Intelligence, exploración visual y neurociencia.
  • Evaluación y diseño de propuestas de mejoramiento de la calidad para una empresa de envases plásticos en crecimiento.
  • De la observación astronómica a la experiencia astroturística: diseño del pre y post servicio entregado a los turistas del Observatorio Mamalluca.
  • Textiles de la tierra: resignificación instrumental de los patrones presentes en los textiles mapuches para la construcción simbólica de territorios mapuches en el espacio urbano.
  • OASIS: Sistema biofílico para aportar a la restauración mental en el contexto urbano.
  • Caracterización de la fluidodinámica en modelos realistas de aneurismas cerebrales tipo saco.
  • Desarrollo de plataforma para monitoreo de servicio de banda ancha móvil.
  • Diseño, fabricación y caracterización de sensores blandos multiescala.
  • Estudio de pinturas aislantes térmicas y su posible aplicación para el ahorro energético en un tipo de vivienda.
  • Talleres integrados en la Licenciatura en Artes mención en Actuación y en Diseño Teatral.
  • Estudio de viabilidad del uso de la tecnología BIM en un proyecto habitacional en altura.
  • Diseño de un nuevo sistema de vigilancia de dominios de Internet.
  • Análisis del desempeño del equipo de proyecto de edificación al implementar Target Value Design.
  • El diseño del centro de gobierno latinoamericano: un análisis comparado del rol de la presidencia.
  • Encuesta de Protección Social 2006: Presentación General y Principales Resultados.
  • Análisis comparativo de impactos ambientales de tecnologías de generación eléctrica en un contexto regional mediante análisis de ciclo de vida.
  • Estudio del grado de alteración hidrológica intradiaria por operaciones de las centrales hidroeléctricas de embalse Ralco y Pangue del sistema interconectado central.
  • Teluriko: propuesta gráfica y conceptual para dirección de contenido y arte de un videojuego educativo sobre prevención de riesgos en sismos de mediana y alta magnitud.
  • Evaluación de explotación en yacimientos Toki y Quetena mediante lixiviación de caserones.
  • Impacto de la geometría de la cavidad en el hundimiento de la columna.
  • Análisis de factores operacionales en detenciones de productividad de sistema de carguío y transporte en minería a cielo abierto.
  • Transición y calidad educacional en las trayectorias de los estudiantes secundarios de origen rural.

Temas de guía para la Tesis de Grado sobre diseño grafico TFG-TFM

  • Diseño y construcción de mecanismo de orientación y posicionamiento de lente de fresnel para impresora solar.
  • ¿Te cuento lo que como: guía ilustrada sobre el conteo de carbohidratos para preadolescentes con Diabetes Mellitus Tipo 1.
  • Desarrollo de curvas de estabilidad local para minería de Sublevel Stoping usando el software Mineroc.
  • Metodología rock engineering system para determinar estabilidad geomecánica en taludes mineros.
  • Propuesta de un plan piloto de compensaciones para una empresa constructora con administración familiar.
  • Diseño, construcción y ensayos de un modelo de turbina hidro-cinética.
  • Beneficios de la coordinación de proyectos BIM en edificios habitacionales.
  • Desarrollo de un Modelo de Programación Dinámica para el Diseño y Operación del Embalse Guaiquivilo.
  • Modelamiento numérico de sobre excavación de paredes colgantes en caserones abiertos.
  • Dimensionamiento de cámaras para optimizar producción en Minera el Toqui.
  • Análisis del efecto del gradiente de rampa sobre el beneficio económico en minas a cielo abierto.
  • Matices temporales: el diseño del tiempo en las ciencias y en las artes.
  • Goodtime. Propuesta experimental para la creación de un instrumento para medir la maduración de la flor de cannabis a través de un método de reducción de color.
  • Crianza, amor y respeto. Guía visual para el cuidado básico de perros y gatos en la familia.
  • Evaluación de la incertidumbre geológica y operacional en planes mineros de corto plazo en faenas a cielo abierto.
  • Estabilidad del Nivel de Producción en Minería Continua.
  • Estudio de control de talud en fase 4 de División Andina.
  • Estudio de factibilidad de un sistema de transferencia inalámbrica de energía para la alimentación de vehículos eléctricos utilizando Beamforming.
  • Fasia, herramienta comunicacional para afásicos.
  • HEY. Hecho en Yungay: estrategia de diseño para el fortalecimiento del patrimonio cultural y la identidad del Barrio Yungay.
  • Plataforma interactiva para el desarrollo de actividades rítmicas a partir del movimiento, para niños de 5 a 7 años de edad.
  • Retrato post-humano. Aplicación que traduce el movimiento del rostro en nuevas propuestas visuales mediante el proceso de diseño generativo.
  • Calidad y rapidez desde 1983. Rediseño de identidad corporativa de Nuevamerica Impresores.
  • Evaluación de factibilidad técnica. económica y estratégica de una consultora de ingeniería tipo boutique para proyectos mineros y de energía.
  • Evaluación y diseño de un modelo de recomendaciones para una campaña de consumo masivo.
  • User generated videos y travel decision making: una mirada a los factores que afectan la adopción de los travel vlogs.
  • Análisis del diseño y control de un generador trifásico doblemente alimentado.

Temas para Tesis de Grado sobre diseño grafico en 2023

  • Modelo predictivo de daño inducido por vibraciones originadas de tronadura en campo cercano y lejano en minera Los Pelambres.
  • Optimización del consumo energético en el secado de papel tissue con capota de aire caliente.
  • Ciprecia: diseño de plataforma para red colaborativa de activistas culturales por el Cementerio General de Santiago.
  • Lenguaje grafico y textual para la evaluación neurokinesica de pacientes con accidente vascular encefálico, ensayo aleatorio tipo «CROSSOVER».
  • Sistema de gestión de contenido en taller de arquitectura, basado en herramientas web 2.0 de libre acceso.
  • Sistema de gestión de contenido en taller de arquitectura, basado en herramientas web 2.0 de libre acceso.
  • Inmovilización de rennina sobre la membrana de cáscara de huevo: potencial uso como bioreactor.
  • Estudio y aplicación de un modelo de fragmentación secundaria para el proyecto Mina Chuquicamata subterráneo.
  • Desarrollo de una bebida en base a leche de quinoa (Chenopodium quínoa Willd.) y caracterización fisicoquímica y sensorial.

Recomendado:

Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente

Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.

Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.