Inicio » sexo » Tesis de Homosexualidad: Ejemplos y temas TFG TFM

Temas para Tesis de Homosexualidad – TFG – TFM

temas de tesis de Homosexualidad, ejemplos para tesis en Homosexualidad, ideas para tesis en Homosexualidad, modelos de trabajo final de grado TFG y trabajo final de master TFM para guiarse

El tema que debes elegir para crear la investigación de tu tesis, debe ser algo de tu agrado y sea cómodo de investigar. De esta manera se podrá estudiar fácilmente y será más fácil para quien la lea.

Selecciona el tema para Tesis y Trabajos para final de Grado y final de Master de Homosexualidad TFG-TFM

  • Trauma, fantasía y transferencia: análisis de un caso de homosexualidad femenina.
  • Identidad transgénero estudio sobre la construcción de la identidad de género en personas travestis del Gran Santiago.
  • Fin de siécle en Europa, o una crisis del sistema modernista.
  • Representaciones sociales sobre masculinidad, feminidad, heterosexualidad y homosexualidad de los/las estudiantes de pedagogía, en los contextos de formación docente inicial.
  • Discriminación por orientación sexual.
  • Homofobia y agresiones verbales: La sanción por transgredir la masculinidad hegemónica. Colombia 1936-1980.
  • Adopción de niños por personas homosexuales. ¿Pertinentemente viable?.
  • Homosexualidad masculina en la teoría freudiana. Narcisismo, complejo de castración y desmentida en la obra de Sigmund Freud.
  • El narrador como punto de articulación de la memoria personal y colectiva en la ciudad de «Quiltra lunera» en «De perlas y cicatrices» de Pedro Lemebel; (o el recuerdo de «Los locos que aún andan sueltos en la urbe»).
  • El lugar de la cura en la terapia reparativa con personas homosexuales. análisis crítico de las condiciones de emergencia del dispositivo reparativo y sus implicancias sobre el trabajo clínico con personas homosexuales.
  • Imaginarios y representaciones de la homosexualidad en la zona minera de Calama.
  • Las cicatrices del silencio. El sufrimiento de la violencia entre parejas lesbianas y su invisibilidad frente al Estado.
  • Haciendo memoria: Historia de la compañía de teatro La Memoria.
  • Tipología homosexual: un análisis de tres obras latinoamericanas.
  • Representaciones, ejercicio de capitales y discriminación en la intersección entre homosexualidad y clases sociales desde la perspectiva de hombres de clase alta en Santiago.
  • Cáncer Gay: Asociación del VIH-SIDA hacia la homosexualidad a través de las campañas de la CONASIDA en la década de los 90.
  • Derecho a la identidad personal y sus problemáticas legislativas.
  • Ciudadano gay: visualidades y plusvalía sexual en tiempo liberales.
  • Fuego Lento.
  • Me pusieron homosexual: Relatos y fenómenos sociales desde la dictadura.
  • Análisis de los tres niveles narrativos de «El beso de la mujer araña»: hacia la conformación del homosexual heroico.
  • Propuesta metodológica para la construcción de un currículum educativo con un enfoque de perspectiva de Derechos Humanos y de respeto a la diversidad.
  • Imaginarios sociales del matrimonio igualitario en la prensa electrónica. Un caso: Observaciones de los usuarios del diario digital EMOL.COM.
  • Prácticas artísticas queer «bajo la dictadura cívico-militar y gobiernos de la transición democrática», entre 1973-1996.
  • El proceso de individuación a través del desarrollo de la identidad lésbica.
  • Una tragedia contemporánea: La gata sobre el tejado de zinc caliente.

Revisa estos Temas recomendados para una tesis

  • Una aproximación del tema de la vida sexual en la Torá (1).
  • (Des) Cosiendo al imbunche.
  • Cuando florezca el chuño.
  • Efectos mnemónicos maternos prenatales sobre el sexo psíquico humano. Insuficiencia del mecanismo inmunitario. Nueva propuesta desde la tolerancia-rechazo materno-fetal.
  • Fuera de norma: imaginarios lésbicos en torno a el bordado y el fútbol.
  • Demandas políticas de las organizaciones de la diversidad sexual 2000-2005: la guerra de los colas.
  • Maternidad Lésbica: ¿Manteniendo la Norma o Desafiando la Tradición?.
  • Filiación homo lesbo parental: derechos y obligaciones denegados.
  • Masculinidad y Emociones. El caso de jóvenes estudiantes del Liceo de Aplicación.
  • La simulación en Toda la luz del mediodía.
  • Internet, mon amour: códigos, etiquetas, porno, interfaces y disidencia.
  • Criterios de diversidad de hombres que tienen prácticas sexuales con otros hombres (HPSH) en la región metropolitana: perfiles referenciales de las semillas para un muestreo RDS.
  • Justicia constitucional: el delito de sodomía como norma transgresora de la Constitución Política de la República: análisis constitucional del Artículo 365 del Código Penal.
  • Discursos de la sodomía en la guerra hispano-mapuche: entre prácticas e identidades nefandas en los siglos XVI y XVII.
  • Los significados de ser mujer, lesbiana y envejecer: vidas, discursos y realidades.
  • Maternidad y paternidad LGBTI: realidades excluidas de la Ley de Adopción: una mirada desde el principio de igualdad y no discriminación.
  • Homoparentalidad: un nuevo tipo de familia.
  • “Análisis de la pertinencia de los programas de educación sexual en contextos racializados”.
  • Constitucionalidad del matrimonio homosexual.
  • El concepto de desmentida o verleugnung en la obra de Freud y su relación con la perversión.
  • “Docentes Abriendo las Puertas del Clóset” Narrativas de Resistencias y Apropiaciones a la matriz heteronormativa escolar en Profesores Homosexuales/Lesbianas y sus impactos en las prácticas pedagógicas.
  • Creatividad humana y producciones de la resistencia: BDSM.
  • Cuerpos ideales: la producción de la dueña de casa en las revistas de mujeres entre 1910 y 1950.
  • ¿Derechos humanos de personas LGTBI? Una propuesta para su positivización internacional.
  • Análisis crítico del proyecto de ley que reconoce y da protección a la identidad de género a la luz de su discusión ante la comisión de derechos humanos del Senado.
  • El delito de sodomía del Artículo 365 del Código Penal: reafirmación del paradigma falo(go)centrista de la moral social sexual bajo el pretexto de la protección de la autodeterminación sexual.
  • Discurso presentación libro: «Parejas homosexuales: ¿Unión civil o matrimonial?».
  • Presentación.

Titulares para una Tesis en Homosexualidad TFG-TFM

  • Construcción de masculinidades en varones no heterosexuales que realizan activismo sexopolítico.
  • SE.FI: un sitio web para la visualización de la representación de la sexualidad.
  • La noche es virgen de Jaime Bayly: la confesión kitsch de una masculinidad en crisis.
  • Culpa y castigo en la antigua Grecia.
  • Los derechos humanos de las personas LGBTI en el sistema interamericano de derechos humanos: hacia la visibilización de las mujeres lesbianas.
  • Perversión e Internet: estudio acerca de la relación entre el uso de Internet y los rasgos de perversión.
  • Las condiciones de ejecución penal en mujeres transgénero: comentario a la sentencia de la Corte de Apelaciones de Iquique Rol No. 859-2016 (Protección).
  • Sexismo y estereotipos de género en educación: el caso del ‘primer foco de luz de la nación’ y el predominio de su cultura escolar. Estudio de caso sobre la cultura escolar del Instituto Nacional y su dimensión de género.
  • La categoría sexo/género como violencia epistémica inherente en los cuerpos queer: una mirada a El deseo invisible: Santiago cola antes del golpe de Gonzalo Asalazar y Los topos de Félix Bruzzone.
  • Loco afán, crónicas de sidario: análisis comparativo en torno a tres puestas en escena.
  • ¿Ruptura o Continuidad?. Reflexiones en torno al Heteropatriarcado a partir de los relatos de un grupo de jóvenes infractores/as de ley.
  • La ciudad híbrida en La esquina es mi corazón de Pedro Lemebel.
  • Construyendo lugares: profesoras lesbianas en instituciones escolares.
  • Construcción social de la realidad sexual en privación de libertad.
  • El bien jurídico protegido en los delitos sexuales: evolución histórica.
  • Transformaciones del deseo femenino.
  • Yeguas del apocalipsis.
  • Generando: jugar para transformar: fomento a la inclusión de la diversidad de género en establecimientos educativos formales a través del juego de mesa.
  • Los fracasos de Don Juan. Una aproximación a la subjetividad masculina en contextos de violencia de pareja.
  • Sexualidades masculinas y juveniles. Develando tensiones y posibilidades de expresión.
  • Patrones de masculinidad de adolescentes varones que viven en una zona rural y su vinculación con el comportamiento sexual.
  • Masculinidades y políticas públicas: involucrando hombres en la equidad de género.
  • Restos de género en la televisión: subjetividad pública, feminismo y mediatización de la sexualidad.
  • Pedófilos e infantes: pliegues y repliegues del deseo.
  • «El beso de la mujer araña»: Los sujetos y la imposibilidad de actuar.
  • La despedida del angelito: la venta de canal 13 a Andronico Luksic.
  • Vicisitudes del Narcisismo: consideraciones psicopatológicas a partir de un caso clínico.
  • El artículo 365 del código penal: análisis crítico del delito: proyecto de actualización del repertorio de legislación y jurisprudencia del código penal y sus leyes complementarias.
  • Entre la identidad sexual y la sexuación: La transexualidad en la teoría psicoanalítica lacaniana de Henry Frignet y Genevieve Morel.

Revisa estos Ideas para Trabajos de Master de Homosexualidad del 2023

  • Indagación teórica sobre los momentos de inscripción de las nociones de lo infantil y la infancia en la obra de Sigmund Freud.
  • Construcción de masculinidad en liceos de varones: la experiencia del Liceo Manuel Barros Borgoño de la comuna de Santiago.
  • ¿Importa la determinación del sexo en el Test de Turing?.
  • Colibrí de Severo Sarduy: una expresión neobarroca y psicoanalítica del sujeto.
  • La problemática de lo fraterno en Psicoanálisis. Hacia una clínica de los semejantes.
  • Emma Goldman historia y pensamiento de una anarcofeminista.
  • Privilegios patriarcales en varones jóvenes de sectores empobrecidos ¿cambio o acomodo?.
  • La sujeción de la mujer: feminidad ideal.
  • Guiños Esperpénticos en la Narrativa de Rosa Montero.
  • Reflexiones sobre democracia, política e igualdad: entrevista a Agustín Squella.
  • Velando las máscaras: lecturas del texto (auto)biográfico «Correr el tupido velo» de Pilar Donoso.
  • Delincuencia Femenina Juvenil Robo y Sexualidad en Mujeres Jóvenes Privadas de Libertad del Servicio Nacional de Menores.
  • Transformaciones en el modelo familiar aceptación, acogida y reconocimiento de la situación transgénero.
  • Lectura cinematográfica de El beso de la mujer Araña de Manuel Puig.
  • Pégale Como Hombre. Performance de Masculinidad en un Club de Fútbol.
  • Aproximación a políticas asociadas a la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes desde una perspectiva de género.
  • Masculinidades juveniles en sectores empobrecidos: ni muy cerca, ni muy lejos: entre lo tradicional y lo alternativo.
  • Histeria masculina y feminidad.
  • Masculinidades rurales continuidades y transformaciones generacionales en las identidades de género en la localidad de Nilahue.
  • Análisis crítico de la jurisprudencia sobre discriminación sexual, antes y después a la ley 20.609 y propuestas de modificaciones.
  • Análisis argumentativo de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional sobre requerimientos de inaplicabilidad por inconstitucionalidad fundados en discriminación por orientación sexual.
  • Kangechi lo otro con otros.
  • Miradas pospornográficas: cartografía fotográfica en la ciudad de Santiago, el diseño desde un enfoque de género y sexualidad.
  • “¿Dónde si no es en la disco?”: Exploración de las prácticas cotidianas relativas a la sexualidad de lesbianas jóvenes en la ciudad de Santiago.
  • Género y canon: la escritura de Marta Brunet.
  • Traslaciones y apropiaciones: desarrollo de la antropología del género.
  • Remiso sin catecismo. Homenaje a Carlos Monsiváis.
  • Barreras socioculturales de estudiantes hombres y mujeres en carreras técnicas de nivel superior atípicas a su género.
  • El descuartizado de Puente Alto: un crimen sin pies ni cabeza.
  • Cuerpo, poder y placer. Disputas en hombres jóvenes de sectores empobrecidos [1].

Algunos Títulos de Ejemplo para tu Tesis o Trabajos de Final de Grado o final de Master de Homosexualidad

  • Reconocimiento estatal de las familias formadas por parejas del mismo sexo: herramientas para su concreción.
  • Imaginarios sociales sobre sexualidad y cuerpo en hombres que ejercen violencia de género en contexto de pareja.
  • Performance: intersticio e interdisciplina.
  • Inscripciones vitales desde el intermedio de una vida: el relato de vida como catalizador y análisis: serie de entrevistas y crónicas.
  • Estudiantes trans tensionando el cis-tema escolar. Experiencias de comunidades educativas en transformación.
  • Delitos de connotación sexual en el sistema de responsabilidad penal juvenil: participación de niños/as como infractores y/o víctimas.
  • Diario las Ultimas Noticias: las noticias que seducen al lector.
  • Subjetividad e identidad: el fracaso de la construcción identitaria en dos novelas y un documental de la llamada generación de los hijos.
  • Brian, el nombre de mi país en llamas: cuadernillo de montaje de egreso.
  • La violencia como enfermedad terminal: Nancy, de Bruno Lloret.
  • Nomadía lenguajera: fractura de lo femenino en el proyecto escritural de Guadalupe Santa Cruz.
  • El antifaz de la cobra, o, De mulas y murgas sobre el signo.
  • Acuerdo de Unión Civil: ¿punto de partida o regulación suficiente?.
  • Esa siniestra invalidez: el cuerpo significante en El lugar sin límites y El obsceno pájaro de la noche de José Donoso.
  • Prácticas y significados del artivismo como dispositivo de influencia social en el fortalecimiento y construcción de identidad comunitaria y lucha contra la violencia Hétero-Cis-Patriarcal, por parte de artivistas Lesbo-feministas y disidencias con identidades no masculinas.
  • Narrativas identitarias en personas asexuales.
  • Socialización de roles de género en niñas y niños de educación parvularia.
  • Educación feminista para prevenir la violencia de género.
  • “La casa endiablada”: tratamiento policial de la dicotomía civilización/barbarie.
  • Cuerpo, poder y placer. Disputas en hombres jóvenes de sectores empobrecidos.
  • Fantasías floreadas – aladas: catálogos de stickers cuir como forma de diseño periférico.
  • Llena eres de gracia.
  • Invitación a la muerte: una reelaboración surrealista de Hamlet de William Shakespeare.
  • Locas perdidas.
  • El deber de cuidado personal: un análisis de las instituciones, principios y jurisprudencia relacionadas con la entrega del cuidado personal del niño o adolescente.
  • Aproximación a la construcción de la identidad de género en jóvenes ciegos.

Temas como modelo para tu Tesis de Homosexualidad TFG-TFM 2023

  • “Luchar por ser quien soy” Experiencias de personas trans frente a instituciones.
  • El cistema como un constructo de marginación social: la apropiación y la reivindicación del insulto en el espacio público.
  • Implicancias y alcances de la Ley no. 20.609 contra la discriminación arbitraria, en materia laboral: análisis jurisprudencial comparativo en relación con el procedimiento de tutela laboral.
  • Análisis de la legislación, procedimiento y jurisprudencia de las rectificaciones de partida de nacimiento por cambio de nombre y sexo de personas transexuales.
  • Los estereotipos de género como una vulneración a los derechos humanos. Análisis comparado de la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
  • Jurisprudencia de los tribunales civiles de Santiago sobre solicitudes de rectificación de partida de nacimiento en cuanto al nombre y en cuanto al sexo formuladas por personas transexuales durante los años 2005-2009.
  • Aportes, problemáticas y desafíos que la noción de ciudadanía movilizada por el Movimiento de Diversidad Sexual y sus fragmentos LTGBI y lesbofeminista antirracista decolonial significan a la radicalización del pluralismo.
  • Concepciones sobre la feminidad y la histeria desde Freud hasta Lacan.
  • Narrativas de los adolescentes que se auto inflingen cortes y el proceso de construcción de identidad en el contexto de sus relaciones familiares.
  • Análisis crítico del proyecto de ley que regula el derecho de filiación de los hijos e hijas de parejas del mismo sexo (boletín N° 10.626-07).
  • Hablemos de afectividad y relaciones sexuales: cortometraje didáctico para educación sexual y afectiva.
  • Análisis de idoneidad de la acción de no discriminación en torno a las garantías del derecho a la tutela judicial efectiva en los términos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
  • Contenidos para una educación con perspectiva de género. La voz de las y los docentes. Sistematización de una experiencia de reflexión pedagógica colectiva con docentes de un establecimiento educacional municipal de la comuna de San Joaquín.
  • Violencia, cuerpo y memoria en dos novelas peruanas de la posguerra interna.
  • Cuerpos «orientalizados»: tribus urbanas y el habitar visual del malestar.
  • Mi hije trans.
  • Lo que puede un cuerpo: existencia estética y estilos de la carne.
  • Análisis jurisprudencial del Código Civil. La separación judicial, procedimiento de separación, efectos y su tratamiento en la Ley No. 19.947. Proyecto de Actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil y sus Leyes Complementarias.
  • Entre la medusa y el unicornio. Manifestaciones de écriture féminine en Tu não te moves de ti y Fluxo-Floema de Hilda Hilst.
  • Construcción de la(s) masculinidad(es) en varones jóvenes de la población La Legua sector Nueva La Legua que participan en organizaciones comunitarias.
  • La gestión de la educación sexual en el marco de una política desacoplada.
  • Memorias plásticas. Diferencia, experiencia y autobiografía en la obra de Audre Lorde y Gloria Anzaldúa.
  • Tentativas de la escritura: desajuste y reajuste en la narrativa de Calvert Casey.
  • Hacia una retórica de lo monstruoso en la obra de Gabriela Rivera.
  • Los actos de habla como reconstructores de memoria en Puras Mentiras, de Juan Forn.
  • La construcción y reconstrucción de los imaginarios e identidades femeninas en la poesía de Gabriela Mistral.
  • Estructura típica del delito de estupro y sus diferencias con la violación: análisis de doctrina y jurisprudencia.
  • Nadie nos puede pasar a llevar construcción de Masculinidades en jóvenes Reggaetoneros de Conchalí.
  • Análisis y propuesta de fuentes secundarias en los textos escolares de segundo y tercero de Enseñanza Media para historia, geografía y ciencias sociales: desde una perspectiva de género.

Antiguos Tesis reales de Homosexualidad que te pueden servir como prototipo

  • Adolescencia y sexualidad: comportamiento e información en estudiantes secundarios.
  • Divagaciones e historia de la Araucanía.
  • La metamorfósis de Cobra. (Un análisis de género a la novela de Severo Sarduy).
  • La elipse: subjetividad neobarroca y la estética del exilio en la novelística de Severo Sarduy.
  • El erotismo perversamente sublime de Erzébet Báthory; la Condesa Sangrienta.
  • Cuerpo, escritura y biopoder en Vaca Sagrada, de Diamela Eltit.
  • Acción de inaplicabilidad por inconstitucionalidad deducida por órgano legitimado: criterios adoptados por el Tribunal Constitucional en el período 2006-2017.

Recomendado:

Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente

Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.

Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.