Temas para Tesis de Nutricion En Adolescentes – TFG – TFM

La forma de preparar títulos de investigación para tu tesis profesional, es con el uso de guías que podemos leer en internet e inclusive si quieres leyendo libros especializados en tu tema de tesis.
Algunos Títulos de Ejemplo para la Tesis o Trabajo de final de Grado y Master de Nutricion en adolescentes
- Diferencias en el estado nutricional y potencia aeróbica máxima en adolescentes de acuerdo al nivel de vulnerabilidad.
- Tratamiento no nutricional de la obesidad infanto-juvenil.
- Variabilidad en el diagnóstico nutricional de infantes menores de 12 meses realizados por profesionales nutricionistas.
- Obesidad severa en la edad pediátrica y su asociación con el rendimiento académico: un estudio retrospectivo.
- Consejería adolescente.
- Patrones del ciclo sueño/vigilia en lactantes influyen en el estado nutricional de adolescentes.
- Confiabilidad del diagnostico nutricional en escolares de 1o. básico, comuna de Vicuña, Región de Coquimbo.
- Estudio piloto de la efectividad de una intervención basada en juegos sobre el estado nutricional y la fuerza muscular en niños.
- Trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes. Una mirada integral.
- Centro educacional y de acogida para adolescentes embarazadas en la comuna de Puente Alto.
- Estándares internacionales para la reinserción social adolescente en los centros de internación semicerrados de la R.M. entre los años 2014 y 2016.
- Prevalencia y severidad de caries y su asociación con el estado nutricional en niños escolares del Área Norte de la Región Metropolitana.
- Aproximación a la problemática relativa a la comprensión del adolescente de las alternativas procesales en el sistema penal en relación a la autoincriminación.
- Pandemia por COVID-19: proyección de impacto en la seguridad alimentaria de niños, niñas y adolescentes.
- Análisis de Contenido Nutricional de la Publicidad de Alimentos dirigida al Público Infantil.
- Postura de la Sociedad Latinoamericana de Nutrición (SLAN) sobre el manejo de conflicto de intereses.
- Impacto del Embarazo Adolescente en la Transmisión Intergeneracional de la Pobreza.
- Prevalencia de caries en niños normo peso y malnutridos por exceso de 6 a 10 años de edad, participantes de un programa de control de obesidad del INTA.
- Grosor de la íntima-media de la arteria carótida en adolescentes obesos y su relación con el síndrome metabólico.
- La no adherencia en adolescentes con enfermedad crónica: una comprensión psicoanalítica del problema a propósito de una experiencia situada en el Hospital San Juan de Dios.
- Las características del comportamiento a los 5 años y el desempeño de las funciones ejecutivas predice el estado nutricional en el escolar y adolescente.
Temas como guía para una Tesis de Nutricion en adolescentes TFG TFM
- Aplicación y efectividad de un modelo educativo en hábitos saludables con entrega de fruta y programa de actividad física en escolares.
- Factores socioculturales familiares asociados a la obesidad en el preescolar beneficiario de JUNJI, Región Metropolitana.
- SÍNDROME METABÓLICO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.
- Efecto de la suplementación combinada de hierro y zinc sobre el estado nutricional de cobre en mujeres en edad reproductiva.
- Adiposidad visceral y su asociación con lípidos séricos e insulinemia en adolescentes obesas.
- La eficacia del procedimiento de medidas de protección del niño, niña o adolescente.
- Deficiencia de vitamina D y de hierro en niños y adolescentes con parálisis cerebral.
- Incidencia de patologías materna de alto riesgo durante el embarazo de acuerdo al estado nutricional al inicio del embarazo en una cohorte de embarazadas del Área Sur Oriente de Santiago.
- Caries y obesidad en niños de 6 de edad de la Región Metropolitana.
- Síndrome metabólico (SM) en niños y adolescentes: asociación con sensibilidad insulínica (SI) y con magnitud y distribución de la obesidad.
- Síndrome metabólico
en niños y adolescentes: asociación
con sensibilidad insulínica y con
magnitud y distribución de la obesidad. - Asociación entre lesiones de caries y estado nutricional en niños escolares inmigrantes de la Región Metropolitana.
- Uso de sustancias psicoactivas y calidad de vida relacionada con la salud en adolescentes escolarizados.
- Control de asma en adolescentes.
- La biología en la adolescencia, una perspectiva psicoanalítica: el caso de Arminda Aberastury y Philippe Gutton.
- Etiquetado nutricional en Guatemala: ¿influye en la decisión de compra de los consumidores y contribuye a elecciones saludables?.
- Calidad de vida y funcionamiento familiar en adolescentes con depresión en centros de salud pública.
- Dinamometría de mano como instrumento de evaluación del status nutricional del paciente oncológico hospitalizado.
- Propuesta de un nuevo índice de calidad global de la alimentación.
- Diseño de un estudio comunitario randomizado controlado multi-componente para prevención de obesidad en niños escolares: Protocolo de investigación.
- Transición del adolescente con enfermedad inflamatoria intestinal desde la atención pediátrica a la del adulto.
- Evaluación del impacto de la ley 20.606 en colaciones dulces destinadas para el consumo de menores de 14 años, en dos comunas de la Región Metropolitana, en el año 2018.
- Intervención arteterapéutica con adolescentes: una experiencia de grupo.
- Determinar si existen diferencias entre la concentración de fluoruros en la orina matinal con el volumen de 24 horas en adolescentes.
- El cubo de la promoción de salud. Un enfoque integrado para el diseño de intervenciones efectivas.
- Estrategias de enfrentamiento de los terapeutas de orientación sistémica para el trabajo con adolescentes ante las dificultades en psicoterapia: un análisis desde el relato de los terapeutas que trabajan en atención primaria de salud mental.
- Resultados del bypass gástrico resectivo en pacientes obesos mórbidos ≤ 18 años y ≥ 65 años.
- Diferencias en la exposición a fluoruros en adolescentes de 12 años de edad en las comunas de Valparaíso y Concepción.
- Construcción de significado de la experiencia de agresión sexual, a través de la narrativa de niñas preescolares, escolares y adolescentes que han sido víctimas de esta experiencia.
- Condición física, nutrición y rendimiento acádemico en contexto socioeconómico.
- Asociación entre diferentes indicadores de adiposidad y dureza arterial en niños y adolescentes de Guatemala.
Modelos de Temas para tu Tesis en Nutricion en adolescentes TFG TFM
- Factores de riesgo asociados al bajo peso al nacer.
- Significados que Construyen Adolescentes sobre la Violencia de Género entre sus Padres y/o Cuidadores.
- Deber de protección del Estado respecto del adolescente privado de libertad. Derecho a la vida y prevención del suicidio en casos de jóvenes infractores.
- Universalización de envases de productos procesados según contenido mayoritario de sodio, grasas, azúcares.
- Centro ginecológico infanto juvenil.
- Foodbook: perfiles de alimentos.
- Adolescencia dolorosa: representación literaria y masculinidad en Los inocentes de Oswaldo Reynoso y La ciudad y los perros de Mario Vargas Llosa.
- Ley de etiquetado nutricional: ¿modifican la conducta del consumidor?.
- Efecto de la suplementación con calcio sobre la disponibilidad de hierro.
- Narrativas de niños, niñas y adolescentes desde la perspectiva Constructivista Evolutiva.
- Relación entre las medidas antropométricas y concentraciones sericas de lípidos y adiponectina en niños de 6 a 12 años.
- El arteterapia como puente de comunicación con una adolescente.
- La especialidad en la ejecución de la sanción privativa de libertad juvenil: análisis desde el derecho internacional de los derechos humanos y la doctrina.
- Narrativas de los adolescentes que se auto inflingen cortes y el proceso de construcción de identidad en el contexto de sus relaciones familiares.
- Validez del perímetro del cuello como marcador de adiposidad en niños, adolescentes y adultos: una revisión sistemática.
- Prevalencia de obesidad y roles de género en adultos y adultas jóvenes de Limache y Olmué: Estudio poblacional de dos generaciones.
- Efecto de dosis crecientes de zinc sobre la absorción de hierro en leche fortificada con hierro en humanos.
- El cuerpo como eje transversal en la escuela: Educación para la salud en el marco de la educación sustentable.
- “En la cima de una escalera humana”.
- El derecho de los niños, niñas y adolescentes a vivir en familia.
- Estudios sobre los sentidos del enfoque de derechos del programa centros integrales de protección (CIP) como estrategia del distrito para el restablecimiento de derechos de los niños niñas y adolescentes en Bogotá D.C.
- Estudio de la relación entre estado nutricional (sobrepeso-obesidad), organización de significado personal dápica (DAP) y ansiedad.
- Polimorfismo -174 G/C del gen promotor de interleuquina 6 en mujeres con diabetes mellitus tipo 1.
- Perfil metabólico de riesgo cardiovascular en niños y adolescentes obesos con menor sensibilidad insulínica.
- Calidad de vida relacionada con la salud de niños, niñas y adolescentes en centros de protección especial en Nicaragua.
- Elaboración y estimación de la fiabilidad de un cuestionario de autoreporte de enfermedad periodontal en adolescentes.
- Comparación de prevalencia de caries dental en poblaciones de 1 años de edad entre comunidades con y sin fluoruración de agua potable.
Lista de Temas recomendados para hacer una tesis de de Master en 2023
- Hábitos de ingesta y actividad física en escolares, según tipo de establecimiento al que asisten.
- Compromiso neurológico y hematológico por déficit de vitamina B12 en lactante hijo de madre vegetariana. Caso Clínico.
- Sensibilidad insulínica en niños de 6 a 15 años: asociación con estado nutricional y pubertad.
- Duración del efecto inhibitorio de la administración de zinc sobre la absorción de hierro.
- Consejería en alimentación, actividad física y tabaco. Instrumento fundamental en la practica profesional.
- La ley 20.606, su legislación complementaria y sus consecuencias jurídicas en marco de la OMC.
- Condición física y sensibilidad insulínica en un grupo de escolares obesos de 8 a 13 años según estado puberal.
- Elaboración y caracterización de un snack de zapallo italiano (Cucurbita pepo L.) con incorporación de esencias aromáticas.
- Elaboración y caracterización de un snack de zapallo italiano (Cucurbita pepo L.) con incorporación de esencias aromáticas.
- Contribución de la ferritina de origen animal a la nutrición humana.
- Regulación circadiana, patrón horario de alimentación y sueño:
enfoque en el problema de obesidad. - Fluoración en el agua: ¿una medida pro equidad? estudio analítico en niños de 12 años de Valparaíso y Concepción.
- “Micropolítica y poética en el proceso psicoterapéutico de una adolescente que se auto corta”.
- Packaging infantil. Un incentivo para el consumo de frutos secos en establecimientos educacionales.
- Etiquetapp. Aplicación para la identificación de nutrientes críticos en el etiquetado de alimentos.
- Resultados de un programa multidisciplinario de tratamiento intensificado de la Diabetes Mellitus tipo 1 (DM1) en un Hospital Público.
- Nutri Lunch.
- Familias de acogida: evolución y perspectivas.
- Lácteos: nutrición y salud.
- Efecto de la obesidad en el rendimiento académico.
- Adherencia al tratamiento farmacológico y relación con el control metabólico en pacientes con DM2.
- Desarrollo de endulzantes no calóricos, de alta potencia y funcionales en base a calcio y fibra dietética soluble.
- Optimización de la administración medicamentos por sondas de nutrición enteral en pacientes pediátricos del Hospital Dr. Exequiel González Cortés.
- Evaluación del efecto de la restricción calórica en el gasto energético en mujeres adultas con sobrepeso u obesidad.
- Rol de la emoción en la conducta alimentaria.
- Valor de un test clínico para evaluar actividad física en niños.
- La metilación global del ADN y los niveles de homocisteína en plasma se encuentran disminuidos en pacientes con diabetes mellitus tipo 1.
- Institución del defensor de los derechos del niño. Situación nacional y experiencia comparada.
- Medición de la fuerza de agarre de mano con dinamometría en población adulta de la Región Metropolitana.
- El interés superior del niño como principio general del derecho: análisis jurisprudencial.
- ¿Te cuento lo que como: guía ilustrada sobre el conteo de carbohidratos para preadolescentes con Diabetes Mellitus Tipo 1.
- Efecto del retinol palmitato y β-Caroteno sobre la biodisponibilidad de hierro no hemínico en mujeres en edad fértil.
Geniales Modelos para Trabajos de Grado de Nutricion en adolescentes de 2023
- Intervenciones actuales en el trastorno por déficit atencional con/sin Hiperactividad (TDAH) en niños y adolescentes.
- Comparación del riesgo cariogénico en adolescentes entre una escuela acreditada y otra no acreditada como saludable.
- ¿Del enfoque tutelar al niño como sujeto de derechos?: Análisis de la concepción de niñez en los discursos legislativos.
- Efecto del cobre sobre la absorción de hierro en humanos.
- Efecto de cocción en horno convencional y microondas sobre rancidez, pérdida por cocción y diferencia sensorial de hamburguesas.
- Evaluación de calidad de programa ‘niños y adolescentes con necesidades especiales en atención de salud’ (naneas) de Hospital Pediátrico Dr. Exequiel González Cortés.
- V Jornada de Ayudantes Alumnos: Libro de Resúmenes.
- Rediseño de la coordinación de los programas de salud de JUNAEB en los colegios municipales en el marco de la reforma educacional.
- Impacto del ejercicio de fuerza muscular en la prevención secundaria de la obesidad infantil; intervención al interior del sistema escolar.
- El interés superior del niño en los procedimientos especiales seguidos ante los Tribunales de Familia.
- Educación sanitaria en la adherencia al tratamiento de pacientes pediátricos con enfermedad inflamatoria intestinal del Hospital Dr. Exequiel González Cortés.
- Actividad física moderada vigorosa realizada por estudiantes de primero básico, en relación al perfil docente de implementación de un Programa de Intervención Escolar.
- Formulación y caracterización de una bebida con fibra dietética de polvo de nopal.
- Obesidad, diabetes y tributación.
- Comida que se bota: el escandalo de los alimentos que terminan en la basura.
- Medidas antropométricas al nacer, en el primer año y presencia de alteraciones metabólicas que predicen diabetes mellitus II.
- Índice cintura estatura como predictor de riesgo
de hipertensión arterial en población adulta joven:
¿Es mejor indicador que la circunferencia de cintura?. - Propuesta de recurso humano para la implementación de la Unidad Centralizada de Manipulación de Medicamentos Estériles en el contexto de la reposición del Centro Asistencial Hospital Exequiel González Cortés.
- Efecto residual del ejercicio de fuerza muscular en la prevención secundaria de la obesidad infantil.
- Efecto de la pandemia por COVID-19 en el consumo de productos ultraprocesados en los usuarios del Programa de Salud Cardiovascular de la Región Metropolitana.
- Consumo de bebidas azucaradas y comida rápida y su relación con el nivel socioeconómico durante la primera etapa del confinamiento por la COVID-19, Región Metropolitana.
- MEDICIONES ULTRASONOGRAFICAS Y DE TOMOGRAFIA COMPUTADA DE ADIPOSIDAD Y ALTERACIONES METABOLICAS ASOCIADAS A OBESIDAD EN NIÑOS.
- Análisis del derecho a la salud de mujeres privadas de libertad.
- Educación feminista para prevenir la violencia de género.
- La microbiota intestinal: Un nuevo actor en el desarrollo de la obesidad.
- ONG animal libre.
- Formas alternativas de habitar. Análisis del diseño de centros residenciales para el apoyo de niños-as vulnerados en sus derechos.
- Significado que los alumnos de procedencia Mapuche le otorgan a las experiencias vividas por ellos en una institución educativa de la comuna de Maipú.
Recientes Trabajos Finales de Grado o Tesis de Nutricion en adolescentes que de modelo – TFG TFM
- Desarrollo de producto sobre la base de harinas de cereales y leguminosa para niños celíacos entre 6 y 24 meses; I: Formulación y aceptabilidad.
- Transformaciones semánticas sobre la participación y desvinculación de niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado colombiano durante el periodo 2000-2016.
- Determinar la prevalencia de caries según COP/ceod, en una muestra de niños de 6 a 10 años de edad, de cuatro escuelas de la comuna de Cerro Navia participantes de un programa de control de obesidad del INTA.
- Perfil epidemiológico de los participantes del «programa de actividad física para la prevención y control de factores de riego cardiovasculares» del CESFAM de Maipú, durante los años 2011, 2012 y 2013.
- Análisis de la unidad de sexualidad y reproducción en 2º medio por medio de la categorización de preguntas.
- Mediciones de adiposidad intraabdominal por ultrasonido y factores asociados con riesgo cardiovascular en niños obesos.
- Mediciones de adiposidad intraabdominal por ultrasonido y factores asociados con riesgo cardiovascular en niños obesos.
- Educación popular en salud: percepciones y reacciones de las pobladoras del «Círculo de Mujeres por la Salud» y la Fundación EPES frente a la desnutrición y obesidad infantil (comuna El Bosque) (1982-2012).
- Estado actual del diagnóstico y presentaciones clínicas de enfermedad celíaca. Estudio multicéntrico.
- Control de convencionalidad ejercido por la Corte Suprema: análisis de jurisprudencia en materia de familia e infancia.
- Entramados relaciones de una mujer víctima de explotación sexual comercial, una aproximación a los significados desde su red social.
- Peso al nacer y resistencia a la insulina en la 3 y 4 década de la vida adulta.
- Lácteos y cáncer.
- Plan de negocios: Frutbols.
- Elaboración y caracterización de un «snack» a base de betarraga y zanahoria.
- Alteraciones del metabolismo del fierro post bypass gástrico.
- Migraciones en países de América Latina. Características de la población pediátrica.
- Salud mental, factores psicológicos y familiares en niños diabéticos tipo 1 entre los 8 y los 12 años que viven en la V Región.
- Aceites vegetales de uso frecuente en Sudamérica: características y propiedades.
- Incorporación de hierro al eritrocito del conejo y determinación de la concentración de hierro en distintos cortes de carne.
- Salud ambiental y desigualdad territorial: factores de riesgo sociales y económicos, que inciden en el desarrollo de la obesidad, comuna de Lo Prado.
- Biblioterapia: los cuentos como una herramienta utilizada en las intervenciones clínicas reparatorias de niños y niñas que han sido víctimas de agresiones sexuales.
- Evaluación diagnóstica del conocimiento de odontólogos y estudiantes de odontología, respecto de los trastornos de la conducta alimentaria y su relación con el componente estomatológico de la salud.
- Propuesta de rediseño al proceso de supervisión del Servicio Nacional de Menores.
- Aspectos biológicos y culturales del patrón genético de no persistencia de lactasa y su relación con las prácticas alimentarias en poblaciones con ancestría amerindia de la IX región de la Araucanía.
- Los discursos de alumnas y alumnos de educación media acerca de sus futuros académicos, profesionales y laborales desde una perspectiva de género.
- Anima / cuerpo: diseño de dispositivo para la exploración visual de la concepción de cuerpo moderno presente en el Museo de Anatomía.
- Desarrollo, implementación y evaluación del sistema de reposición del stock mínimo en unidades críticas y farmacia de atención cerrada.
Eligiendo el nombre para Tesis y Trabajo para final de Grado y final de Master de Nutricion en adolescentes TFG TFM
- La publicidad televisiva infantil: un análisis de sus apelaciones.
- Centro de atención integral en salud CAIS-NUT S.A.
- Plan de negocios para implementar una cadena de restaurantes para niños, una nueva experiencia del cliente en Bogotá.
- Recomendaciones de manejo de pacientes con asistencia circulatoria mecánica de corta duración.
- El efecto del modo de alimentación de la discriminación de fonemas en lactantes de 6 meses de edad.
- Niños que se portan mal: el control social formal sobre la infancia infractora inimputable.
- Implementación del Programa Elige Vivir Sano en el Ministerio de Salud.
- Optimización de los procesos de la unidad de farmacia considerados en el manual del estándar general de acreditación en el marco de la reacreditación del Hospital Dr. Exequiel González Cortés.
- Hipovitaminosis D en pacientes pediátricos en terapia de sustitución renal.
- La autoridad parental y el derecho a la salud de los niños y adolescentes.
Recomendado:
Tabla de Contenidos
Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente
Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.
Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.