Inicio » tesis » Tesis de Produccion Audiovisual: Ejemplos y temas TFG TFM

Temas para Tesis de Produccion Audiovisual – TFG – TFM

temas de tesis de Produccion Audiovisual, ejemplos para tesis en Produccion Audiovisual, ideas para tesis en Produccion Audiovisual, modelos de trabajo final de grado TFG y trabajo final de master TFM para guiarse

Hay que crear tu tesis correspondientemente, de acuerdo a los requisitos existentes. No se te olvide delimitar el tema que estudiarás en la introducción de tu proyecto para que toda persona que decida leerla se aclare la idea de lo que va a leer a lo largo del proyecto.

Geniales Títulos de Ejemplo para Tesis o Trabajo de Final de Grado y Master de Produccion audiovisual TFG TFM

  • Invisible: metodología para el desarrollo de un cortometraje animado utilizando el diseño y la identidad de autor.
  • Miradas y alteridad: La imagen del indígena latinoamericano en la producción audiovisual.
  • Diseño de soporte multimedial: Exposición de programa educativo infantil para el mercado audiovisual.
  • La marca audiovisual: modelo de comprensión del código sonoro para el diseño gráfico.
  • ¿Es el género cinematográfico una categoría útil para la política de fomento al cine? Estudio de caracterización del género cinematográfico como espacio de enunciación en la política de fomento nacional.
  • Lenguaje cinematográfico y violencia audiovisual — análisis de recursos expresivos y técnicos en la obra de Gaspar Noé.
  • Efectos poly visuales. serie micro-documental de discusión y análisis crítico, de la relación industria-creatividad-academia en el campo de los efectos visuales nacionales; a través de la experimentación visual abstracta y el montaje audiovisual desde el diseño gráfico.
  • Vivir tras la catástrofe. El arte como intersección entre la imagen viviente y la conciencia. Una aproximación a la serie Chernobyl desde la ontología de la imagen.
  • Propuesta audiovisual: cable a tierra: crónica urbana.
  • Misión malucha.
  • Ver la luz. Ensayo experimental audiovisual.
  • Diseño de un modelo de negocios para una academia de producción audiovisuales para la plataforma Youtube.
  • Metodologías masivas en sistemas de transferencia tecnológica. Desarrollo de una propuesta de extensión audiovisual para el sector ovino perteneciente a la agricultura familiar campesina del secano de la zona central.
  • ICS: — Industrias Creativas Santiago.
  • En clave adolescente: referentes, prácticas y hábitos del consumo audiovisual.
  • El gran secreto mito del matriarcado Selk’nam: material audiovisual de apoyo pedagógico y didáctico para cuarto básico en el subsector de comprensión del medio natural, social y cultural.
  • Two worlds: diseño experimental de video e interfaz de un proyecto discográfico en un entorno web.
  • Al encuentro. Proyecto audiovisual para el desarrollo de productores agroecológicos de la zona de Paine y Pirque y su red de co-productores.
  • En Verano.
  • Producción testimonial y registros digitales: consideraciones metodológicas y teóricas para analizar el Fondo Audiovisual del Archivo Mujeres y Géneros.
  • Diseño e implemetación de métricas e indicadores sobre consumo de contenido audiovisual en plataformas web para empresa de televisión.
  • Plan de negocios para una empresa de producción de contenido audiovisual para competiciones deportivas de menor nivel de desarrollo.
  • Presentación (deSignis 23).

Temas para Tesis en Produccion audiovisual TFG-TFM

  • Producción audiovisual independiente para televisión.
  • Centro audiovisual de Colchagua: intervención en la ex cárcel de San Fernando.
  • Violenta.
  • Lo Hermida. El relato de la imagen fotográfica: proyecto audiovisual que busca poner en valor el imaginario de la población Lo Hermida.
  • Los viejos del Rio Maipo.
  • La danza tipográfica: Diseño y animación tipográfica para piezas audiovisuales.
  • Estrategia de negocios para una empresa productora audiovisual.
  • Documental «Divertimento».
  • Yeguas del apocalipsis.
  • Desarrollo de sitio web www.picnictv.cl.
  • Desentierro.
  • Plan de negocios: agencia creativa Dragon Lab.
  • Moisés.
  • Manguel illael mapuche invitación a comer. Registro audiovisual que pretende dar valor al desarrollo de la cocina mapuche en Santiago.
  • A brazo partido.
  • La corteza de mi abuela.
  • Ensayo sobre un cuerpo perdido.
  • Contrafuego. Relatos autobiográficos. Práctica experimental del video-ensayo en el campo del diseño desde una perspectiva crítica.
  • Recuperaciòn. Cuando lo pùblico no es comunitario.
  • Jurel tipo carbón.
  • Entre flechas y rituales: aproximaciones a la representación del indígena latinoamericano en algunas producciones audiovisuales (1960-2000).
  • Centro de desarrollo en la formación y difusión del mapuche Kimun = xawvwpyvm kimaal ka kimelual taiñ kuifike kimvn.
  • Boca seca.
  • Telenovelas y mujer: la sustitución de las emociones.
  • Heredar mi encierro.
  • Cultura de uso convergente de nuevas tecnologías de información y comunicación en comunidades escolares.
  • Diseño de plan de marketing para producción cinematográfica independiente.

Los Mejores Temas de patrón para tu Tesis de Produccion audiovisual TFG o TFM 2023

  • Hija única, obra audiovisual para optar al título de realizador(a) de cine y televisión.
  • La rabia.
  • El mercado del arte local y la gestión cultural.
  • Ventanas.
  • Demente abierta: Aquí nada es tabú. Comunicación y educación sexual y de género para jóvenes y adolescentes.
  • Matriz: un rito para la ciclicidad menstrual.
  • Cosas de la vida.
  • Canal 10 TV: el espejismo de la primera televisión privada de España.
  • Verosimilitud e imagen pictórica en el video.
  • Aprendizajes en el escenario escolar: estudiantes como creadores mediáticos digitales. Un estudio etnográfico del aprendizaje en Artes Visuales en un 8° básico y 1° medio.
  • Material Pipol.
  • Contratos de artistas intérpretes y ejecutantes de obras musicales en el ámbito de la propiedad intelectual.
  • Prácticas docentes orientadas al aprendizaje de las matemáticas en la formación de pregrado de primer año: Estudio de caso en una Facultad de Economía y negocios que presenta políticas de equidad e inclusión.
  • Cosas de la vida.
  • Diseñando para educar. Creación de material gráfico de apoyo sobre la correcta utilización del metro para jóvenes usuarios.
  • Internos (ex infractores).
  • Informe de creación artística de una individua con matrícula de alumna tesista en pintura.
  • Por nuestros propios medios: experiencia de la escuela de comunicación popular.
  • El canto del Zorzal.
  • Diagnóstico socio espacial de las desigualdades de acceso a bienes urbanos culturales.
  • Vidas en toma: vivir en la toma de Peñalolén.
  • Cambio de ritmo.
  • El hombre que estaba entre la gente.
  • Metodologías, Procesos y Sistemas de Información y Comunicación. ¿Cómo producir un CoLaboratorio? Relevancia de la sistematización y reflexividad en la producción de conocimiento en hábitat residencial y territorio.
  • Industrias culturales e industrias creativas, evolución histórica y conceptual, confluencias y divergencias: El caso de Santiago creativo, plataforma para la exportación de la industria creativa.

Temas recomendados para hacer tu tesis de final de Master en 2023

  • Tres chinchineros.
  • Gestión de los recursos sonoros de canal 13 S. A. con el nuevo administrador de activos de Media Ardome.
  • El hombre de la foto.
  • Aytona: plan de vjing e imagen para bandas de rock emergente.
  • Galería itinerante: sistema modular desmontable.
  • La facultad del productor para modificar el guion cinematográfico de ficción en virtud del Artículo 32 de la Ley de Propiedad Intelectual, y el derecho a la integridad del guionista.
  • Herramientas colaborativas para la producción de conocimiento sobre Hábitat residencial.
  • Habitar la infamiliaridad del espacio de la técnica.
  • Presentación del monográfico. Comunicación y edades de vida.
  • Diseño de un plan de negocios para un proyecto de integración laboral sostenible en el tiempo: «Agroinm», integremos a inmigrantes en el Agro.
  • Cortometraje documental: el retrato del Yo-Yo.
  • La información como espectáculo en el nacimiento de la televisión privada española (1990-1994).
  • tve como arma política. Debate social sobre la televisión pública española en 1992.
  • Aproximación a la gestión patrimonial: aplicación al caso de Pedro Sienna.
  • Notas sobre la contribución de Eliseo Verón al campo teórico epistemológico de las comunicaciones.
  • Señales Abiertas Miradas de Televisión Comunitaria.
  • Dialéctica.
  • Siempre tarde.
  • La contraprogramación y la desprogramación en España (1989-1994). Definiciones, desarrollo y ejemplos.
  • Memorias del viento: cortometrajes documental.
  • El contrato de publicidad y la obligación de confidencialidad.
  • AFE / Abran paso: una experiencia de (a) puesta en valor de la cultura viva de Peñalolén.
  • Cálculo de descriptores de imágenes en dispositivos Android para un servicio de búsqueda de videos.
  • Voces por Yungay.

Seleccionar el nombre de Tesis y Trabajos de Grado y Master de Produccion audiovisual TFG-TFM

  • Lecciones para principiantes.
  • Lecciones para principiantes.
  • MediaKey.
  • Diálogos entre políticas culturales y ciudadanía Una mirada a los programas de financiamiento de la cultura y las artes.
  • La sombra de mis recuerdos.
  • Maestros. Reinventando antiguos oficios.
  • Product placement.
  • Desarrollo sitio web de entrevistas a mujeres.
  • Libertad de expresión y libre emprendimiento: equilibrio entre las normas de pluralismo informativo y de la libre competencia como modelos regulatorios del mercado de los medios de comunicación.
  • Tumaco, un reto para el diseño de políticas multiculturales en Colombia.
  • Chorizo Salvaje.
  • Tras las máscaras: figurinas en resistencia.
  • Centro de fomento del cine: innovación en el edificio Severín.
  • Los Cisternas.
  • Instituto de cine de Santiago.
  • Un puente que nos une. Serie de micro videos sobre hitos patrimoniales de Puente Alto.
  • We aukiñ zugu, historia de los medios de comunicación mapuche.
  • Espacio y difusión para la música original, Studio Origen.
  • Video-arte de Guillermo Cifuentes: El lenguaje del desarraigo.
  • Roberto Lecaros: la vida en una nota.
  • René.
  • Wormholes Project: diseño, gestión e implementación de una red internacional de conexión audiovisual en tiempo.
  • Revolución de los papeles: una mirada desde la revista de la Universidad Técnica del Estado (1969-1973) para la construcción de memoria del taller gráfico UTE.
  • Miradas pospornográficas: cartografía fotográfica en la ciudad de Santiago, el diseño desde un enfoque de género y sexualidad.
  • Historia y cine: dependencias o coincidencias?.
  • Observar T.V. Televisión, escuela y competencias ciudadanas. Una perspectiva crítica desde niñas y niños.
  • Primera persona singular. Estrategias de (auto)representación para modular el “yo” en el cine de no ficción.
  • Fuera de juego: historia de una vida al límite.
  • Autonomia personal: el diseño al servicio de la salud.
  • Hablemos de afectividad y relaciones sexuales: cortometraje didáctico para educación sexual y afectiva.
  • Emisiones B: experiencias sobre sistemas de emisión medial alternativa: adversarial broadcast media systems experiences.

Algunos Trabajos de Grado con Tesis ya realizadas de Produccion audiovisual que te pueden servir como ejemplo – TFG TFM

  • Subiendo y bajando antena: La experiencia de TV8 Peñalolén en la disputa por la digitalización de la televisión comunitaria.
  • Plan de negocios para una Tienda para Aficionados del Automovilismo.
  • Diseño de empuñadura para la manipulación de los brazos del títere tipo mano-varilla.
  • Mapuche ad Küdaw Fantepu Mew. Arte visual mapuche contemporáneo: Nuevos imaginarios sociales sobre la identidad.
  • Encuentros territoriales: ENEDI 2019 gestión en diseño para estrategias participativas de investigación.
  • La oralidad en la poesía mapuche actual.
  • Academia tecnológica musical.
  • Circo: el fabuloso Elías González.
  • Análisis semiótico del inconsciente de Björk.
  • La ciudad del gobernador: módulo digital de aprendizaje basado en infografías interactivas para materias de segundo año medio.
  • Expansión acelerada.
  • Para nosotros nada.
  • Tecnoimaginación. El universo de las imágenes técnicas.
  • Baldovina.
  • Tecnologías de la mirada: la incompetencia del registro tematizada por el video.
  • Aspectos generales de la educación musical en la primera infancia. Educación Parvularia y Básica Inicial: Estimulación Musical en la primera infancia.
  • Rediseño del sitio WEB la magia azul.
  • Modelo de gestión para profesionalizar el Festival Internacional Australis.
  • La tarea: construcción de una memoria ausente.
  • Historias de Qhapaq Ñan.
  • Culpables.
  • Multimodalidad. Usos y estrategias para el desarrollo del lenguaje en primer y segundo nivel de transición de educación parvularia y primer año de enseñanza básica.
  • Manual de herramientas jurídicas para la gestión cultural.
  • Educa, adopta, esteriliza: intervención del actual plan comunicacional de la asociación 4A a través de una estrategia de comunicación visual que fortalece la promoción de una tenencia responsable de mascotas, en niños de 8 a 10 años.
  • Neltume 81.
  • Bodasintegrales.cl.
  • Saxo sentido: la historia de Mickey Mardones.
  • Semiótica de la percepción y cognición del film 3D.
  • El fondo de fomento a la calidad de la televisión (fondo CNTV) como política pública en la creación de memoria sobre el pasado reciente.
  • Análisis de datos de rating para la producción de contenidos del Departamento de Prensa de Canal 13.
  • Jorge del cordón.
  • Dildo Roza Galería de Arte y Sexo: www.dildoroza.com (la galería como obra).
  • Todos los ríos dan a la mar: la poesía de Cecilia Vicuña.

Algunos Títulos para Trabajos de Grado en Produccion audiovisual para 2023

  • El flow peluquería estilo Dominicano. Propuesta metodológica para detectar indicios identitarios.
  • Representación de género en series de ficción nacionales de máxima audiencia: Los 80, Los Archivos del Cardenal y El Reemplazante.
  • «Nos vemos a las 6».
  • Medios técnicos de investigación en el proceso penal. Filmaciones, grabaciones y captaciones de imágen frente a los derechos fundamentales.
  • Ciudadano gay: visualidades y plusvalía sexual en tiempo liberales.
  • Model home: fotografía, nostalgia y el sueño americano.
  • Con las manos bien arriba.
  • Proyectos de investigación y creación interdisciplinar de la Iniciativa Bicentenario: propuestas, opiniones, desafíos y proyecciones del trabajo interdisciplinar en el Campus Juan Gómez Millas.
  • Cultura en tinta.
  • Humor visual animado: elemento de cohesión social y cultural.

Recomendado:

Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente

Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.

Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.