Temas para Tesis de Alimentos – TFG – TFM

Es interesante que cuando vay a investigar un tema, encuentres estudios que lo respalden. Entonces se necesita que cuentes con una amplia lista de pruebas que comprueben la preparación de tu investigación y así tener un trabajo de gran calidad perfecto para acreditar tu título.
Nota algunos Títulos para Trabajos de Grado en Alimentos de 2023
- Propiedades térmicas de los alimentos.
- Desarrollo de un método de extracción y determinación de 10 plaguicidas de distinta polaridad en muestras de cereales usados como materia prima y en alimentos procesados usados para la población infantil.
- Encapsulados de lutenia-enocianina y su aplicación en alimentos.
- Las enzimas en los alimentos: su importancia en la química y la tecnología de los alimentos.
- Las proteínas: generalidades y su importancia en nutrición y en la industria de alimentos.
- Aplicación de colorantes funcionales en postre tipo mousse.
- Desarrollo de una galleta tipo snack, en base a algas comestibles, con enfoque al mercado asiático.
- Estandarización de procedimientos operacionales, especificaciones técnicas de materias primas y otros documentos para la industria de alimentos Dos en Uno S.A.
- Textura de alimentos.
- Conservación de los alimentos mediante frío: I Refrigeración.
- Desarrollo de una barra de cereal tipo «snack» utilizando (Chenopodium quinoa Wild) y nuez (Juglans regia) variedad semilla california: estudio de vida útil y determinación del aporte calórico/proteico de la formulación.
- Plan de Negocios para Cadena de Tiendas de Productos Alimenticios de Origen Organico.
- Diseño y evaluación de una bebida funcional en base a cranberry prebiótico y probiótico.
- Manual de calidad y manual de procedimientos generales para la acreditación del Laboratorio de Química de Alimentos y Materias Grasas.
- Avances en Ciencia y Tecnología de los Alimentos.
- Evaluación sensorial: Una metodología actual para tecnología de alimentos.
- Obtención y Caracterización de la Harina Integral de Quinoa Orgánica.
- Evaluación técnico económica de una planta productora y criadora de caracoles de tierra (Helix aspersa Müller) congelados para exportación.
- Clasificación de calidad sensorial de papas fritas tipo chips mediante visión computacional.
- Determinación de la calidad en chips de manzana frita mediante visión computacional.
- Implementación y desarrollo de una línea elaboradora de aderezo de palta.
- Propiedades texturales de papas fritas y prefritas de la variedad yagana.
- Optimización de pasta de ajo chilote orgánica.
- Estudio de la distribución del aceite en rodajas de papa frita.
- Mecanismos de forrajeo y digestión de dos especies de peces hervíboros: Girella laevifrons y Scartichthys viridis.
- Consideraciones para el diseño en la ingeniería en alimentos: I Aplicación al diseño de un congelador de lecho fluidizado.
- Cálculo de la fracción de agua congelada y de la temperatura normal de congelación de alimentos congelados.
- Estudio de Mercado y Estrategia de Marketing para Red de Alimentos.
- Evaluación económica-sensorial del reemplazo de un equipo de esterilización UHT indirecto de leche por un sistema directo.
- Transmisión de calor en procesos de ingeniería en alimentos.
- Desarrollo de manquilla de nuez (Juglans regia L.), variedad semilla california.
- Estudio de Prefactibilidad Técnico Económico para la Elaboración de Pastas Tipo Laminada a Partir de Harina de Trigo.
- Estudio de factibilidad técnico-económica de una planta procesadora de miel de abejas (Apis mellifica) en la VI región.
- Desarrollo de nueces (Juglans regia) de la variedad semilla California recubiertas con miel.
Elige el título para Tesis y Trabajo para final de Grado y Master de Alimentos TFG-TFM
- Extracción de luteína a partir de flores de tagete (Tagete erecta) y estabilización por microencapsulación.
- Efecto de la adición de hidrolizados de levadura Saccharomyces cerevisiae en la obtención de leches acidificadas.
- Desarrollo de Galletón de Quínoa (Chenopodium Quinoa Willd) con Nuez.
- Desarrollo y optimización de una formulación de pan sin gluten para celíacos.
- Interesterificación Química de Grasa Animal y Aceite de Nuez.
- Alimentos Orgánicos: ¿Qué es lo que busca el consumidor verde?.
- Expendio de alimentos en la vía pública de la comuna de Recoleta.
- Prerrequisitos para la implementación del sistema HACCP en industria de aditivos para su aplicación en la elaboración de alimentos.
- “CIBO FOOD”.
- Recetario: técnicas culinarias – nutrición y dietética.
- Visión retrospectiva de la importancia de la reglamentación de alimentos y drogas.
- Determinación de la calidad en papas tipo french fries mediante visión computacional y estudio de sus propiedades físicas.
- Desarrollo, optimización y estudio de vida útil de nugget de pollo liviano en calorías y con calcio.
- Efecto del estado de desarrollo y forma de presentación de frutos de espino (Acacia caven (Mol) Mol.) sobre la preferencia de consumo en caprinos.
- Derecho de alimentos: proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil y sus leyes complementarias.
- Obtención, caracterización y estudio de vida útil de la harina integral de quinoa orgánica de la Región VI.
- La dieta sin gluten y los alimentos libres de gluten.
- Evolución histórico jurídico del derecho de alimentos.
- Diseño e implementación del sistema HACCP en una línea de salsa de frutilla en industria de helados.
- Indicadores de transformación de alimentos: manual para su uso en el quehacer del nutricionista.
- Monitoreo automatizado de la temperatura en ambiente controlado mediante tecnología de bajo costo.
- Plan de Operaciones y Evaluación Financiera para Red de Alimentos.
- «Evaluación del impacto de un sello orgánico dependiendo del tipo de marca y alimento».
- Determinación de la permeabilidad de aromas a través de films plásticos utilizados para envases de alimentos.
- Manual de Inspección Técnica para Obras Civiles de Edificios Agro Industriales Destinados a la Producción de Alimentos.
- Desarrollo de producto snack a base de materias primias no convencionales: poroto (Phaseolus vulgaris L.) y quinua (Chenopodium quinoa Wild).
- Variación de la calidad sensorial y propiedades funcionales del salmón coho (Oncorhyncus kisutch) entero alimentado con diferentes dietas y conservado al estado congelado (-18°C).
- Estudio de las propiedades antioxidante de un extracto supercrítico de la vaina de la tara (Caesalpinia spinosa) para su uso potencial como aditivo alimentario.
- Implementación de técnica para la detección de vibrios y análisis de Vibrio vulnificus en muestras de alimentos.
- Caracterización reológica de mayonesa formulada con fibra de trigo.
- Cuantificación de histamina por HPLC y CZE en salmón coho, (Oncorhynchus kisutch) durante su almacenamiento refrigerado.
- Estrategia Comercial para el Uso de la Capacidad Ociosa de una Empresa de Alimentos Cook & Chill.
- Estudio de la acción de aditivos en Chirimoya mínimamente procesada.
- Comparación de tres métodos para la extracción de goma de la semilla de acacia de tres espinas (Gleditsia triacanthos L.).
- ¿Alimentos? y compensación económica en el Acuerdo de Unión Civil.
- Propiedades viscoelásticas y reológicas estacionarias de suspensiones de almidón nativo de quínoa.
Lee estos Temas para hacer tu tesis
- La comida, mi amiga y mi enemiga, aspectos socioculturales de la anorexia y la bulimia en Osorno.
- Efectos de la adición de manano oligosacáridos en el sustituto lácteo, sobre el crecimiento y estado sanitario de terneros holstein neozelandés criados en pastoreo.
- Evaluación de dos Cultivares de Haba tipo “Baby” (Vicia faba L.) bajo Diferentes Poblaciones para la Industria de Congelado.
- Propuesta pa el uso de Acacia saligna en sistemas de producción de pequeños propietarios de la provincia de Elqui, IV Región.
- Alimento para regímenes especiales. STOP de San Bernardo, 24/08/2012, RUC No. 0800102576-8.
- Simulacion CFD de los Fenomenos de Transporte en Secado de Nueces.
- Diseño, desarrollo y validación de una herramienta de gestión de los riesgos de la calidad para cumplir con los requisitos de la norma ISO 9001:2015, aplicada al Centro de Desarrollo de Nestlé Santiago.
- Elaboración de galletas con semilla de chía (Salvia hispánica) como alimento funcional con aporte de ácidos grasos omega-3.
- Estudio de la variación en parte de la fracción proteíca en músculo de salmón coho (Oncorhynchus kisutch) almacenado congelado a -18° C, cuya dieta de engorda fue adicionada con antioxidantes naturales.
- Situación de la relación alimentaria a partir de la reforma introducida por la ley No. 19.741.
- Irriguus: huerto interior: sistema de cultivo orgánico para departamentos.
- Obtención de una base grasa para margarina mediante interesterificación química y enzimática de una mezcla aceite de nuez-aceite de soya full hidrogenado.
- Estudio de la oxidación de proteínas en salmón coho, (Oncorhynchus kisutch) alimentado con dietas adicionadas de antioxidantes naturales y conservado al estado congelado a -18°C.
- Evolución de la rancidez oxidativa y la frescura del músculo de salmón coho (Oncorhynchus kisutch) alimentado con dietas adicionadas de antioxidantes naturales y conservado al estado congelado (-18[grados]C).
- Cálculo de procesos térmicos de alimentos en el siglo XXI.
- Desarrollo de la documentación, implementación y evaluación de un programa de capacitación integral en una planta elaboradora de alimentos.
- Definición de perfiles de nutrientes: requisito para promover cambios alimentarios en la población.
- Tendencias y perspectivas del comercio nacional e internacional de alimentos.
- Determinación de los conocimientos, actitudes y prácticas en inocuidad alimentaria en estudiantes de profesiones vinculadas a la alimentación.
- Aplicación y evaluación de una unidad educativa en inocuidad de alimentos en séptimo año de educación escolar básico.
- Análisis de Contenido Nutricional de la Publicidad de Alimentos dirigida al Público Infantil.
- Evaluación de las buenas prácticas de manufactura y su impacto en la contaminación de casinos de establecimientos educacionales adscritos al PAE: estudio piloto.
- Incidencia de Staphyloccus aureus en platos fríos listos para el consumo en locales de comida italiana y medidas para su control.
- Valor nutricional de los hidratos de carbono de los alimentos: integración de los estudios químicos y biológicos.
- Incorporación de nanopartículas de arcilla en películas comestibles de quitosano-quínoa (Chenopodium quinoa Willd.).
- Evaluación de conocimientos de inocuidad alimentaria en manipuladores de alimentos de establecimientos de comida étnica de la Comuna de Providencia.
- Evaluación de proveedores y de un proceso térmico alternativo para asegurar la inocuidad de una mezcla de manzana y frutos secos como ingrediente para yogurt.
- Plan de Negocios Nutrales.
- Diseño y ejecución de una intervención orientada al mejoramiento en la implementación de las buenas prácticas de fabricación (BPF) en los servicios de alimentación concesionados de establecimientos educacionales de la Fundación Integra.
- Contenedor cerámico para prolongar la vida de frutas y verduras.
- Determinación de nutrientes en manzanas de las variedades Fuji Royal, Granny Smith y Fuji en frutos libres y afectados por bitter pit.
- Análisis de Mercado y Oportunidad de Globalización para Distribuidora Fullerton.
Elige estos Títulos de Ejemplo para una Tesis o Trabajo de Final de Grado y de Master de Alimentos TFG TFM
- Viabilidad legal y económica para la creación de un banco de alimentos.
- Efecto de una propuesta educativa en inocuidad de alimentos para alumnos de séptimo año básico.
- Estudio del aporte de un instrumento (test de actitudes alimentarias EAT-26), en la evaluación de cambios en adolescentes sometidos a un programa de prevención de obesidad.
- Efecto de la suplementación con vitaminas y aminoácidos sobre el crecimiento y estado sanitario de terneras criadas en pastoreo.
- Capacidad antioxidante y aceptabilidad de snacks de apio (Apium graveolens) cortados en dos formatos y elaborados por dos métodos de secado.
- Alfarería doméstica y funeraria de la región de Calafquén.
- Plan de Negocio Industrialización y Comercialización de Edulcorantes Naturales a Base de “Stevia” en Bolivia.
- Diseño de un sistema de Comunicación Visual para línea de envases y embalajes de exportación de Productos Frutícolas de Empresa Nacional “Sociedad Agrícola Los Carrizos Ltda.”.
- Disponibilidad potencial y caracterización nutritiva de cinco residuos hortícolas, para su posible uso en alimentación animal.
- Análisis de factores que influyen en la rotación de personal en una empresa del rubro de alimentos y bebidas.
- Implementación de una Metodología Analítica para la Cuantificación de Acrilamida en Papas Chips por HPLC MS/MS.
- Sistema de apoyo a las decisiones de ruteo maritímo para un proveedor de alimentos para salmones.
- Aplicación y evaluación de una unidad educativa en inocuidad de alimentos.
- Desarrollo de un plan de negocios para la creación de una línea de alimentos preparados ultracongelados y envasados al vacío de «La Posata» para venta en el área metropolitana de Asunción, Paraguay.
- Aplicación de un proceso de secado asistido infrarrojo para la deshidratación del fruto de murtilla (Ugni molinae Turcz.).
- Estudio comparativo de la actividad germicida del dióxido de cloro y del hipoclorito de sodio frente a la contaminación natural de lechuga costina.
- Preparación de un material de referencia certificado para la determinación de mercurio en músculo de pez alfonsino (Beryx splendens L. 1834).
- Estudios de perecibilidad de alimentos por evaluación sensorial. I. Bizcochuelos rellenos con y sin cobertura.
- Obtención, caracterización estructural y determinación de las propiedades funcionales de un aislado proteico de quinua orgánica (Chenopodium quinoa).
- Calidad microbiológica de alimentos para perros comercializados a granel.
- Modelo de Optimización Aplicado al Programa de Producción para una Empresa de Alimentos.
- Mejoramiento del Area Productiva de la Empresa de Alimentos Casino Express Ltda.
- Adsorción de cromo mediante el empleo de microcápsulas que contienen extractantes aniónicos comerciales.
- LA INFLUENCIA DE LOS DESCUENTOS EN PRECIO VERSUS LOS BONUS PACK EN LA PREFERENCIA POR ALIMENTOS VIRTUOSOS Y VICIOSOS.
- Diseño de un Sistema de Información para la Gestión de una Empresa de Alimentos.
- Determinación de factores condicionantes para la implementación de buenas prácticas de fabricación en restaurantes de Santiago.
- Aceptabilidad y digestibilidad de una dieta que contiene harina de carne y hueso de ovinos como fuente de proteína animal en una formula de alimento para perros adultos.
- Evaluación del cambio en la frecuencia de consumo de alimentos de los participantes del programa apoyo a familias para el autoconsumo, del Ministerio de Desarrollo Social.
- Kit de cocina saludable para niños: aprendizaje significativo a través de la experiencia del cocinar.
- Enfermedad celíaca, sensibilidad no celíaca al gluten y alergia al trigo: comparación de patologías diferentes gatilladas por un mismo alimento.
- “Plan de negocios: — Ice sushi, venta de sushi; venta de sushi congelado.”.
- Dog natura: plan a futuro III parte.
- Plan de marketing: Lucozade.
- Queratosis actínicas, hidroperóxidos plasmáticos y alimentación.
- Radiosensibilidad de Listeria innocua en productos vegetales de cuarta gama y efectos de la irradiación en parámetros microbiológicos y sensoriales.
Temas de Tesis de Alimentos que pueden servirte de prototipo
- Estudio de la impregnación a vacío de miel y su efecto en atributos de calidad de hojuelas de manzana (var. Granny Smith) deshidratadas.
- Desarrollo de snacks en base a zanahoria (Daucus carota L.) variedad ábaco deshidratada osmóticamente para consumidores infantiles.
- Elaboración y caracterización de films comestibles basadas en mezclas entre proteínas de quínoa y quitosano.
- Desarrollo de un Producto Moldeado en Forma Tubular a Base de Pasta de Aceitunas Tipo Color Cambiante.
- Clasificación de la calidad sensorial de pan tipo hallulla mediante visión computacional.
- Optimización de la obtención de harina de nuez (Juglans regia) de la variedad semilla California, Chandler y Serr, y estudio de su estabilidad química en el tiempo.
- Desarrollo de un sistema de interesterificación enzimática para la obtención de bases grasas con bajo porcentaje de ácidos grasos trans.
- Elaboración artesanal de cervaza orgánica de quínoa.
- Factibilidad técnico económica de operación interna de planta tratamiento de riles en empresa elaboradora de snacks y correlación actual entre materias primas utilizadas en procesos y generación de desechos.
- Elaboración de miel crema (Apis Mellífera) mediante el método de cristalización inducida y evaluación de sus propiedades texturales.
- Formulación de un Producto Moldeado a Base de Pasta de Aceitunas: Aceitunas Duquesa.
- Estudio de las propiedades reológicas de la masa para pastas a base de harina de quinoa.
- Extracción de aceite de quínoa (Chenopodium quínoa Willd), proveniente de Lo Palmilla y Paredones y su posterior caracterización físico-química.
- Efecto de hielo líquido y hielo en escamas como tratamientos previos de conservación en el salmón coho (Oncorhynchus kisutch) cocido y en conserva: modificación de sus propiedades físicas, químicas y sensoriales.
- Implementación y desarrollo de una planta elaboradora de extractos de hierbas (boldo y rosa mosqueta).
- Efecto del contacto social breve con un demostrador en la palatabilidad de un alimento aromatizado en cerdos.
- Cumplimiento e incumplimiento de la obligación de alimentos. Expectativas de reforma.
- Consumo de alimentos orgánicos en Santiago: Estilo de vida, riesgos & lujo.
- Análisis de los contenidos y sustitutos del sodio en alimentos, desde la perspectiva de la salud pública, en el marco de la implementación de la ley 20606 sobre etiquetado de alimentos.
- ¿Debiera aumentarse la regulación de los instrumentos financieros relacionados a commodities alimentarios?: un análisis de los precios en el mercado de los alimentos.
- Diagnóstico de la implementación de las buenas prácticas de manufactura en centrales de producción de alimentos de clínicas y hospitales de la Región Metropolitana.
- Recomendaciones sobre el cultivo de alimentos utilizando material reciclable y/o de uso común.
- Evaluación de la palatabilidad de una dieta húmeda para perros adultos, elaborada en base a carne equina.
- Elaboración de un manual de protocolos de técnicas de laboratorio estandarizadas para la evaluación de la susceptibilidad a los antibióticos en bacterias aisladas desde animales productores de alimentos.
- Implementación de un protocolo de contaminación con Salmonella enterica serovar Enteritidis en carne de pescado fresca congelada y ahumada.
- Obesidad, diabetes y tributación.
- Plan de negocio para la exportación de alimento para salmón basado en crustáceos de los niveles inferiores de la cadena trófica.
- Foodbook: perfiles de alimentos.
- Verificación de un método alternativo para la detección de Salmonella spp. en matrices de alimentos.
- Evaluación del impacto de la ley 20.606 en colaciones dulces destinadas para el consumo de menores de 14 años, en dos comunas de la Región Metropolitana, en el año 2018.
- Evaluación cuantitativa y cualitativa del compromiso gerencial para la implementación de las buenas prácticas de fabricación en establecimientos de alimentos en la Región Metropolitana de Santiago.
- Comportamiento y actitud hacia el consumo de vegetales frescos en estudiantes de educación básica de la Región de O’Higgins.
- Desarrollo de marcadores SSR en genes diferencialmente expresados en respuesta a la inclusión de dietas vegetales en trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss).
Temas como idea para tu Tesis de Alimentos TFG TFM
- Pulpa de paja como alternativa material y su proyección de diseño como superficie en planteles porcinos de recría.
- “My World My Pet”.
- La obligación alimenticia de los abuelos: estudio jurisprudencial.
- Estudio comparativo de métodos de hidrólisis enzimática, para liberar tripofano en proteínas de alimentos.
- Reducción del contenido de acrilamida en papas chips mediante empleo de pretratamiento y fritura a presión reducida.
- Acción antimicrobiana de un desinfectante de uso industrial y doméstico sobre cepas de Staphylococcus aureus y Escherichia coli.
- Evaluar y aplicar buenas prácticas de manufactura de alimentos en establecimientos de consumo masivo.
- Evaluación de la calidad nutricional de una dieta seca, para perros adultos en mantención, de elaboración nacional, versus una dieta de similares características importadas.
- Efectos de la nueva ley de etiquetados y misleading en publicidad sobre la percepción nutricional de los alimentos.
- Cambios en la disponibilidad de alimentos en el Gran Santiago por quintiles de ingreso. 1988-1997.
- Análisis de la industria de servicios de alimentación.
- Modelo de negocios para un producto nuevo en la industria de los aderezos Premium.
- Obtención y caracterización de inulina entrecruzada como agente encapsulante de α-Tocoferol.
- Estudio de estabilidad química y organoléptica de una bebida analcóholica gasificada sabor naranja.
- Extracción de cadmio (II) mediante membranas líquidas emulsificadas en un reactor del tipo celda de transferencia agitada (CTA).
- Efecto biocida de un desinfectante de uso industrial sobre diferentes cepas de Staphylococcus aureus y Escherichia coli.
- Estudio de actividad antibacteriana de potenciales biocontroles sobre bacterias acéticas involucradas en la pudrición ácida de la uva.
- Desarrollo y validación de una metodología analítica para cuantificar metformina en plasma.
- La Revolución de los Green Business.
- Intoxicaciones por alimentos: su incidencia en la higiene y la tecnología de los alimentos.
- Formulación y análisis fisicoquímico de un alimento funcional bebida-gel para adultos mayores a partir de quínoa.
- El análisis sensorial en el desarrollo y evaluación de nuevos productos para regímenes especiales.
- Análisis y diseño de oportunidades de negocios a partir de derivados nutricionales de las microalgas en la industria de alimentos.
- Estudio químico comparativo de salsas de tomate elaboradas por tres industrias nacionales.
- Estudio comparativo de los factores que influyen en la implementación de buenas prácticas de fabricación en restaurantes de la Región Metropolitana de Santiago y el gran Concepción, Región del Bíobío.
- Rol de la emoción en la conducta alimentaria.
- Uso de ingredientes vegetales en dietas de salmón del atlántico y trucha arcoiris y su efecto sobre el consumo, digestibilidad y retención de nutrientes.
- Comportamiento del consumidor e intención de compra por comida orgánica.
- Tropical Bites: productos de cóctel congelados de Yuca y Plátano.
Títulos para Tesis en Alimentos TFG TFM
- Business Plan para Digital Label.
- Desarrollo de una bebida instantánea en base a semilla de quínoa (Chenopodium quinoa Willd.) y su caracterización fisicoquímica y nutricional.
- Desarrollo de un plan de negocios para la cadena de tiendas comercializadoras de alimentos y accesorios para mascotas «Pet Life» – un mundo para tu mascota.
- La ley 20.606, su legislación complementaria y sus consecuencias jurídicas en marco de la OMC.
- Ley de etiquetado nutricional: ¿modifican la conducta del consumidor?.
- Antocianinas: revisión bibliográfica de su procesamiento y potencial uso como colorante natural en alimentos.
- Caracterización de las propiedades funcionales de reineta (Brama australis) y de color: estudio de estos parámetros durante el almacenamiento en refrigeración y congelación.
- Optimización de la extracción de gelatina de desechos de Salmón del Atlántico (Salmo salar L.), su caracterización, diseño de planta y evaluación económica.
- Características de vinos tintos Pinot Noir, producidos con cepas autóctonas de Saccharomyces cerevisiae aisladas del Valle del Maule.
- Estudio del secado convectivo de hojas de Stevia rebaudiana y factibilidad técnico-económica de una planta elaboradora de edulcorante a base de Stevia.
Recomendado:
Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente
Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.
Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.