Temas para Tesis de Educacion – TFG – TFM

Recuerda que para que tu título de tesis acredite, debe ser original y único. Por lo tanto, si deseas basarte en los títulos de nuestro listado no puedes copiar por completo los temas y darle tu propio toque personal.
Algunos Títulos de Ejemplo para tu Tesis o Trabajos de final de Grado o de Master de Educacion
- La Diversidad en el Aula. Construcción de significados que otorgan los profesores, de Educación Parvularia, Enseñanza Básica y de Enseñanza Media, al trabajo con la diversidad, en una escuela municipal de la comuna de La Región Metropolitana.
- Llegar a ser alguien — Las expectativas de padres y apoderados con educación formal incompleta en torno a la educación que reciben sus hijos en contextos deprivados.
- Gestión permanente participativa y formación permanente: Una propuesta para la calidad en educación de jóvenes y adultos.
- Impacto de la integración curricular del videojuego evolución®1 en el desarrollo de habilidades de orden superior en alumnos de séptimo año de educación general básica.
- Curriculum integrado: Una propuesta pedagógica para la potenciación de la comprensión lectora en sectores de pobreza.
- Significados que otorgan las comunidades educativas de dos escuelas indígenas del estado de Chiapas, a los resultados destacables en la evaluación nacional del logro académico en centros escolares 2007.
- Implicancia de los códigos linguísticos en la igualdad de oportunidades, ideas para una educación compensatoria.
- Construyendo Experiencias Desde la Temprana Infancia: Una Perspectiva Educacional Considerando la Neurociencia.
- El significado atribuido a la educación ética de acuerdo a los criterios de transversalidad en un contexto de formación técnico profesional.
- Integración curricular de tecnologías de la información y la comunicación en el nivel de educación parvularia.
- Fundamentos de la educación: democracia, economía y sociedad, en la UNESCO: estudio crítico de la «Educación encierra un tesoro»: Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI, presidida por Jacques Delors.
- Relación del uso de los objetos de aprendizaje con el mejoramiento de la lectoescritura en educación de estudiantes jóvenes adultos.
- Significados que otorgan los docentes de enseñanza básica y enseñanza media a su interacción regular en el aula con alumnos con discapacidad física y sensorial en un establecimiento educacional católico particular pagado sin proyecto de integración de alumnos con necesidades educativas especiales en la Región Metropolitana de Santiago.
- Educación, diversidades e infancia: diagnóstico de la educación intercultural en jardines infantiles JUNJI en espacios urbanos. Un análisis desde una perspectiva crítica feminista.
- Personas con discapacidad en la educación superior: la experiencia de CIDUCT, colectivo por la inclusión de la discapacidad de la Universidad Católica de Temuco.
- Rendimiento académico y estilos y estrategias de afrontamiento — Un estudio descriptivo relacional cuantitativo con complemento cualitativo en estudiantes de cuarto año de enseñanza media.
- La Pedagogía Teatral — ¿Una estrategia para el desarrollo del Autoconcepto en niños y niñas de segundo nivel de transición?.
- Relaciones de Poder entre Educadoras y Técnicos.
- Evaluación de Participación e Interacción en LMS de FAU 2005 – 2006.
- Inclusión social de la escuela hospitalaria de la institución educativa del Centro de Salud Hospital Exequiel Gónzalez Cortés: estudio descriptivo analítico.
- Prácticas pedagógicas del profesor de formación general.
- El Pensamiento del Profesor Vínculo Mediador entre la Reforma Educacional y la Práctica en el Aula. El caso de la educación sexual.
- Filosofía política y educación: una aproximación hacia los orígenes de la educación diferenciada.
- Educación preescolar intrapenitenciaria.
- Profesor de Educación Básica, una Búsqueda del Rol Profesional en Espacios de Vulnerabilidad.
- Estudio comparativo del Dominio Lector en estudiantes de origen Mapuche y no Mapuche de la Escuela San Francisco Javier de la comuna de Cerro Navia.
- Significaciones otorgadas al proceso de formación y a las expectativas laborales, por estudiantes que cursan 3º y 4º año de enseñanza media de un liceo técnico profesional de la región Metropolitana.
- “Espacios de reflexión pedagógica”, una aproximación de los profesores en liceos municipales y particular sub-vencionados de la comuna de Vallenar.
- Los significados que otorgan a su experiencia con la literatura, docentes y estudiantes de Enseñanza Media en el Contexto del proceso de Enseñanza y del Proceso de aprendizaje.
- Los talleres de reflexión pedagógica: Una realidad difícil de llevar a cabo.
- Escuela y subjetividad política — Una indagación sobre los significados que los y las estudiantes construyen en torno a su Formación Política en la Institución Escolar.
- Visión del desarrollo infantil de adultos significativos de niños y niñas que asistieron a la modalidad educativa de control grupal de salud en el centro de salud familiar.
- Significados atribuidos por los padres y directivos a la obesidad infantil.
Seleccionar el nombre de Tesis y Trabajos para Grado y Master de Educacion TFG – TFM
- Educación, sexualidad y niñez: Un análisis de los discursos expresados por docentes, integrantes del equipo de gestión, apoderadas y apoderados.
- Aplicación de un Modelo de Clase B-Learning para el Aprendizaje de la Física.
- Identificación de los factores socio-culturales en los diseños instruccionales para internet.
- Las profesoras universitarias de Género: percepciones a partir de su experiencia académica.
- Percepción que tiene un grupo de Educadoras de Párvulo y Técnicas en Educación Parvularia en relación a los niños y niñas menores de 2 años.
- Centro educacional para el deficiente visual.
- Significados otorgados al SIMCE por docentes de la Escuela Orilla de Navarro de Hualañé.
- Significados que otorgan a los resultados obtenidos en prueba estandarizada SIMCE, docentes de matemática y lenguaje y comunicación de dos liceos de enseñanza media técnico profesional de la Región Metropolitana.
- Accountability en la Gestión Educacional de Escuelas Incorporadas en la Ley SEP.
- Integración de alumnas con necesidades educativas especiales: ¿Cooherencia entre los discursos y las prácticas pedagógicas ejercidas por los profesores básicos?.
- CAEI. Centro Abierto de Educación Integrado. Cerro Navia.
- Incentivos, Rendimiento y Calidad de la Educación.
- Problemas Estructurales que tienen Efecto en la Calidad de la Educación y en la Calidad de Vida de los Actores Sociales.
- Saberes mapuche que debiera incorporar la educación formal en contexto interétnico e intercultural según sabios mapuche.
- La Jornada Escola Completas ¿Una política para la calidad y equidad de la educación? La JEC desde la mirada de los protagonistas de una comunidad educativa.
- La reforma educacional en el relato de jóvenes estudiantes urbano populares de establecimientos municipalizados de la comuna de Valparaíso.
- La educación ante la Constitución y la Jurisprudencia.
- Musicoterapia en la educación especial de jóvenes con discapacidad visual.
- Estudio sobre las actitudes y conocimientos que tiene los docentes universitarios de pregrado de la universidad externado de Colombia, frente a la utilización de tecnología en su práctica pedagógica.
- El papel de la relación profesor/a-alumno/a en el autoconcepto académico de niños y niñas con síndrome de déficit atencional: creencias y expectativas docentes.
- El desarrollo de competencias laborales, en modalidad B-learning en los niveles técnicos-profesionales: una experiencia desde el sector de las comunicaciones.
- La Integración curricular del lenguaje MIDI, en la formación musical. Una experiencia llevada a cabo en las carreras de Licenciatura en Música y Pedagogía en Música de las Universidades UMCE, ARCIS y UNAB.
- Integración Escolar. Visión de la Integración de niños/as con NEE (Necesidades Educativas Especiales) desde la perspectiva de profesionales y alumnos/as.
- Los significados que se otorga al fracaso escolar en el contexto de las experiencias y expectativas de los padres, apoderados y profesores-jefes.
- Uso de la herramienta Excel como recurso de enseñanza y su contribución al rendimiento en Matemática en alumnos adultos en programa de regularización de estudios.
- Rol del Estado en el Mercado de Educación Superior en Colombia, Antecedentes del Sistema y su Tránsito de Público a Privado: Una Mirada a Partir del Submercado de Estudiantes.
- Evaluación de impacto del currículo basado en competencias en el logro académico de los estudiantes de refrigeración y aire acondicionado de bachillerato técnico profesional en Honduras.
- Saberes: El fruto de la experiencia de los mediadores del arte. Análisis de los saberes sobre mediación que les ha permitido a los mediadores del arte construir su labor en espacios culturales.
- Valoración de la diversidad sociocultural desde el quehacer docente, en el marco de la convivencia escolar: un estudio de caso.
- Educación en la primera infancia ¿Aprendizaje o cuidado? — Un estudio de casos acerca de las expectativas de madres y educadoras.
Ejemplos de Temas para tu Tesis de Educacion TFG TFM
- Evaluación de actitudes que presentan hacia el trabajo los estudiantes del “centro de formación técnica UDA”, y la opinión de empresarios, supervisores de las empresas del rubro eléctrico respecto a las competencias de los alumnos.
- Tipo de racionalidad y reflexión que se encuentra en la base de la construcción del saber pedagógico en profesores de enseñanza media de dos liceos municipales.
- Estudio sobre el aporte efectivo del sofware Modellus durante el desarrollo de la metodología de modelamiento mental de Hestenes, para el aprendizaje de la física.
- Percepción que tienen alumnos de cuarto básico sobre su auto concepto académico y la significación que realizan sus profesores al respecto. Investigación realizada en dos establecimientos educacionales municipalizados de la región metropolitana.
- La Escuela de Lenguaje desde la mirada de sus actores principales.
- La formación diferenciada técnico profesional: Una mirada a través de las voces de docentes de especialidades, en un liceo municipal.
- La resiliencia como un tema relevante para la educación de infancia: una visión desde los actores sociales.
- Liderazgo de la educadora de párvulos, como factor preponderante, en la implementación de la reforma en educación parvularia.
- Significados atribuidos a la educación formal por padres y apoderados de educación básica de un colegio de estrato socioeconómico medio-medio.
- Centro de educación para la fundación Maitenes: entorno de aprendizajede la educación aventura.
- Derechos sociales y educación: un nuevo paradigma de lo público.
- Calidad educativa: un análisis desde el profesor.
- Leer para Aprender: Aplicación de Estrategias Metacognitivas para Incrementar la Comprensión Lectora en Alumnos de 4° Año Básico.
- Análisis Comparativo de la Integración Curricular de las TICs en el Modelo de Capacitación de Enlaces Rural y el Modelo de Capacitación en Enlaces Tradicional.
- Autoridad pedagógica en un contexto democrático: una reflexión filosófica.
- Estudio del significado que le dan los alumnos de educación media al proceso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas.
- Relatos de vida de profesoras de educación general básica: Significados de su rol.
- Interpretaciones que realizan los profesores de su quehacer profesional en el marco de programas de educación intercultural bilingüe implementados en dos escuelas de educación básica, de la región de la Araucanía, en contexto Mapuche.
- Percepciones Docentes Sobre el Uso Pedagógico de TICs y los Cambios en las Prácticas Pedagógicas, derivados de la Incorporación de estas Tecnologías en el Ámbito Escolar.
- Significado que le atribuyen a su ambiente social escolar alumnos de 5º a 8º año de enseñanza básica de una escuela municipal de la comuna de Cerro Navia.
- Significados atribuidos por egresados destacados y, alumnos del liceo Miguel Luís Amunátegui a su experiencia educativa.
- Nivel de protagonismo de los/as docentes en procesos de mejora de los aprendizajes de establecimientos municipales de una Comuna de la Región Metropolitana Apoyados por ATE.
- Distinciones entre una práctica pedagógica sustentada en los fundamentos esenciales de la propuesta filosófica pedagógica de Loris Malaguzzi, y una práctica pedagógica tradicional.
- Vinculaciones de la Educación Cívica con el aprendizaje de la Solución Colaborativa de Conflictos.
- Concepciones de aprendizaje en niños y niñas de 1° año básico en escuelas con dependencias: municipal, particular subvencionado y particular pagado de la Región Metropolitana.
- Educación Superior Técnico Profesional: Acción del Estado hacia el marco de la Reforma a la Educación Superior.
- Un Acercamiento a los Sentidos Atribuidos a la Educación Integral por Docentes de una Escuela De la Comuna de Peñalolén.
- HOMOGAMIA EDUCACIONAL EN CHILE — Influencia Educacional Paterna y Tendencia en el Tiempo.
- ¿Cuáles son las representaciones que manifiestan estudiantes, profesores y parte del equipo directivo del sistema regular de educación para jóvenes y adultos sobre el concepto de calidad educativa en un Centro de Educación Integrada de Adultos de la Región Metropolitana de Santiago?.
- Gratuidad en educación superior: formación de ley y control preventivo de constitucionalidad.
- Los recursos didácticos concretos y su uso en la Educación Parvularia: la posibilidad de alcanzar un buen nivel de pensamiento abstracto.
- Realidad Aumentada para el Aprendizaje de Ciencias en Niños de Educación General Básica.
Antiguos Trabajos de Grado o Tesis reales de Educacion que te funcionarán como ejemplo
- La Alianza por la Calidad de la Educación, una Revisión Desde las Políticas Públicas.
- Funciones de Producción Educacionales: Relevancia del Maestro y sus Prácticas de Aula en el Desempeño Académico de los Alumnos Nicaragüenses de Educación Primaria.
- Rediseño del Proceso de Gestión de Entrega del Servicio Educacional en un Establecimiento de Enseñanza Media, Basado en la Gestión del Conocimiento.
- Fundamentos teóricos del derecho a la educación en la Constitución de 1980.
- Entornos de enseñanza y aprendizaje mediados por tecnologías: orientaciones para la docencia universitaria.
- Significado afectivo social y cultural atribuido a los textos escolares de Lenguaje y Comunicación distribuidos por el MINEDUC.
- Por mí y por todas mis compañeras. Significados y prácticas feministas en estudiantes secundarias de liceos municipales no emblemáticos de la Región Metropolitana.
- Violencia en la escuela del sector popular de Santiago desde la perspectiva de un grupo de alumnos por medio de un dispositivo de análisis institucional.
- Percepción del Tiempo Escolar en Jóvenes de Tercero y Cuarto Medio en Establecimientos Humanista-Científicos.
- Escuela para ciegos y discapacitados visuales: — autonomía en movilidad y orientación.
- Educadores diferenciales y estrategias de enseñanza aplicadas a mapas geográficos táctiles para alumnos con discapacidad visual en el área Metropolitana de Santiago.
- ¿Existe relación entre desempeño académico y pago del crédito universitario?.
- El género en la educación parvularia. Las situaciones de género en el último nivel de la educación parvularia. Un estudio de casos en la comuna de San Felipe.
- Diagnóstico y desarrollo de estrategias de posicionamiento de carreras universitarias del ámbito de las ciencias agropecuarias.
- Hacia el encuentro con el otro, la otra: una reflexión y propuesta ética acerca de las relaciones humanas dentro del marco de la experiencia educativa cotidiana contemporánea.
- Desentrañando los Factores Determinantes del Desempeño Académico: el Caso de la Sociedad de Instrucción Primaria.
- Propuesta metodológica de enseñanza y aprendizaje de la geometría, aplicada en escuelas críticas.
- Actitudes de los estudiantes de cuarto medio hacia las ciencias naturales.
- Uso de Internet como herramienta pedagógica para facilitar el aprendizaje elaborativo y profundo.
- El programa de lectura silenciosa sostenida y su efecto sobre la comprensión lectora.
- Significado que las educadoras de párvulos le otorgan al desarrollo cognitivo en la infancia.
- La evaluación para el aprendizaje desde la articulación entre Segundo Nivel de Transición de Educación Parvularia y Primer Año de Educación Básica.
- Buena Gestión en Educación Municipal ¿Un Desafío Posible?.
- El significado que otorgan los(as) asistentes de la educación a su rol en la convivencia escolar. Un estudio de caso.
- Infancia y ciudadanía, una mirada con enfoque de derechos.
- Lo veo, pero lo oculto; lo oigo, pero no lo escucho: la realidad de lo diverso — Relaciones interpersonales en los procesos de enseñanza aprendizaje.
- Liceo internado técnico agrícola Curepto.
- Democracia y educación: una reflexión a partir del significado que le otorgan los alumnos a su participación en el «Consejo Escolar» y en las organizaciones estudiantiles.
- Alfabetización inicial y emergente en niños y niñas de 3 años a 4 años 11 meses que asisten al jardín infantil: una propuesta de intervención en el aula bajo el enfoque de la psicogénesis de la lengua escrita.
- Significado que los profesores de un colegio particular pagado, le otorgan a los estilos de liderazgo en esa unidad escolar al equipo directivo.
- Programa de estimulación sensorial basado en una construcción de ambiente de aprendizaje para niños y niñas entre tres meses y dos años de edad en la sala cuna “Mis Primeros Pasitos” de la comuna de Macul.
- Un estudio de la construcción simbólica acerca de la participación de los Centros de Alumnos en sus Comunidades Educativas.
- Las competencias TIC y la integración de las tecnologías de la información y comunicación de los docentes de la Universidad Católica del Maule.
- Alfabetización informacional en la educación superior. Niveles de habilidades logrados por estudiantes universitarios en su primer semestre de estudios.
Geniales Títulos para Tesis de Educacion en 2023
- El concepto de derecho a la educación en la discusión legislativa y texto definitivo de la Ley 21.091 sobre educación superior.
- La reforma educacional y sus desafíos en los estudios de derecho: reflexiones conceptuales para una pedagogía universitaria.
- Centro de educación e investigación ambiental Bosque Santiago: Parque Metropolitano.
- Saberes que transforman la escuela en tiempos de pandemia.
- Análisis de las trayectorias profesionales de docentes de Educación Básica que se especializan en Matemática y Ciencias de la Región Metropolitana.
- Representación de la enseñanza de la lengua al interior del aula.
- El principio de protección del alumno en el contexto de la relación educacional.
- Estudios de experiencias de aprendizaje en los hogares para los niños y niñas entre uno a tres años en época de Pandemia: Estudio de casos.
- Educación Rapa Nui: revitalización del idioma y cultura Ma’ori Rapa Nui.
- Significados que otorgan a la convivencia escolar en el aula estudiantes y profesores de educación media de una institución educativa.
- Innovando en la educación superior: experiencias clave en Latinoamérica y el Caribe 2016-2017. Volumen 1: Gestión curricular y desarrollo de docencia.
- Innovando en la educación superior: experiencias clave en Latinoamérica y el Caribe 2016-2017. Volumen 2: Metodologías activas de enseñanza y aprendizaje.
- Innovando en la educación superior: experiencias clave en Latinoamérica y el Caribe 2016-2017. Volumen 3: Integración de TICS.
- Clima de Implementación de un Programa de Base Comunitaria en Educación Sexual.
- “Evaluación de impacto Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la educación superior (PACE)”.
- Proyectos de integración escolar: Factores que facilitan y obstaculizan su funcionamiento.
- Experiencia de evaluación vinculada al SIMCE. Una aproximación desde la voz de niños y niñas de enseñanza básica.
- Innovación curricular en la educación superior.
- Juega limpio juega a reciclar: — material educativo sobre el manejo de residuos en el marco de la educación ambiental formal.
- Los niños primero. Infancia y familia migrante en el sistema público de salud y educación en la Región Metropolitana.
- Ciec Centro integral de educación en ceguera Jan Van Dijk.
- Plan estratégico para una empresa de educación superior.
- Mapukimün.cl. Tiempo, vida y espacio en la cultura mapuche. Diseño de una herramienta multimedial de apoyo a profesores de Educación Intercultural Bilingüe en contextos mapuches.
- Estrategia para Desarrollar una Planificación Estratégica en la Subsecretaría de Educación.
- Centro educación ambiental en Rancagua.
- El juego teatral como estrategia socioeducativa: su aporte al desarrollo de competencias socioculturales en adolescentes de sectores populares, desde una visión integradora de la educación.
- Centro de educación técnico vitivinicola Isla de Maipo.
- Centro para la conservación del ecosistema precordillerano: equipamiento para la investigación, difusión y educación ambiental: Parque Natural Aguas de Ramón para la conservación del contrafuerte cordillerano.
- Actualización de Normas del Test del Reloj Para Estudiantes de Educación Media Científico Humanista del Gran Santiago.
- Proyecto de Educación para el Desarrollo Sustentable de Vilches Alto, VII Región del Maule.
- Plataforma forestal interactiva: centro para la educación ambiental y del paisaje urbano.
- Valor agregado de la educación universitaria.
- Disciplina y Afectividad en el Cuerpo de la Educación Pública.
- Imágenes de dios y sus relaciones con el sistema valorativo. — El caso de los jóvenes estudiantes de educación superior de la Región Metropolitana.
- Plan de Negocios para un Centro de Apoyo Educacional en Lenguaje y Matemáticas, Orientado a Colegios.
Los Mejores Temas como ejemplo para tu Tesis de Educacion TFG-TFM 2023
- CET La Pintana: centro educacional para trabajadores.
- Centro de educación ambiental Bosque Santiago.
- Una Estrategia de Educación a Distancia para el Departamento de Ciencias de la Computación, Utilizando Conference XP.
- Los Administradores de la Educación Pública Descentralizada: Competencias Necesarias para su Desempeño.
- Una Plataforma Tecnológica de Apoyo a la Educación Distribuida en Ciencias de la Computación.
- Dime a qué jugamos y te diré si quiero: significado que la comunidad educativa adulta otorga al abuso sexual infantil y a su prevención primaria.
- Diseño y aplicación de simulaciones interactivas para estimular el desarrollo de habilidades de proceso científico en alumnos de enseñanza básica.
- Relación del capital cultural de los estudiantes y su puntaje en la PSU en el área de lenguaje.
- Ley N° 26.150 «Educación sexual integral (ESI)»: «Una alternativa para reeducar en igualdad, prevenir y erradicar la violencia de género en niñas y niños de educación primaria en la Provincia de Mendoza».
- Barreras y facilitadores en la inclusión de estudiantes sordos en un Liceo Técnico Profesional de la comuna de Ñuñoa.
- Dispositivo para una experiencia lúdico-interactiva de educación no formal sobre contaminación lumínica.
- Escuela de naturaleza y montaña Alto Palena: red de educación empírica desplegada en el territorio.
- Estrategias didácticas de docentes de tecnología y especialistas en robótica para la enseñanza-aprendizaje en estudiantes de octavo año básico. Estrategias didácticas para la enseñanza en robótica educativa.
- Usabilidad de Cursos B-Learning para Docentes de Matemática de Enseñanza Básica.
- Localización y Modificación de Colegios para Mejorar la Calidad de la Educación Rural.
- Experiencias de prácticas pedagógicas en alfabetización inicial.
- Sexualidad Juvenil: Imaginario y tensiones socioculturales.
- Características pedagógicas de jardines infantiles con altos logros en el área Lenguaje.
- Significados que otorgan estudiantes y profesores.
- Reinserción escolar: Significados que le otorgan a la reinserción escolar los estudiantes de una escuela de “segunda oportunidad” de la comuna de Maipú.
- Hacia la determinación de un concepto de (derecho a la) educación y su efectiva tutela mediante el recurso de protección.
- La Escuela Ideológica: la ideología como ocultamiento de las contradicciones reproductivas en la educación.
- Indicaciones para la accesibilidad universal de los procesos de difusión de información.
- Alimenta saberes: juegos para conversar sobre alimentación saludable en Chiloé.
- Representaciones sociales de una comunidad de docentes de rengo acerca de los alumnos con discapacidad y su integración al aula común: un estudio de caso.
- Módulo de autoenseñanza para el examen del sedimento urinario en una plataforma tecnología.
- Incentivos y Motivaciones para Ingresar a la Carrera Docente. El Camino hacia la Obtención de Profesores Efectivos.
- Percepción socio afectiva que le otorgan a su reinserción escolar los niños y niñas con maltrato infantil acogidos por la red de SENAME.
- Las estrategias metodológicas utilizadas por el profesor de matemática en la Enseñanza Media y su relación con el desarrollo de habilidades intelectuales de orden superior en sus alumnos y alumnas.
- Modelos de masculinidad en la cultura escolar y en jóvenes populares.
- El estado y la educación nacional: Discurso del profesor don Valentín Letelier, pronunciado en la distribución de premios a los alumnos de la Universidad i del Instituto Nacional, la cual tuvo lugar el 17 de setiembre presidida por S. E. el Presidente de la República.
- Los contratos educacionales.
- Postulaciones y matrícula a Educación Superior de los jóvenes de alto rendimiento.
- Centro educacional para el discapacitado visual.
- La política educativa de la Unidad Popular (1970 a 1973): El proyecto de la Escuela Nacional Unificada y su relación con el pensamiento educativo de Paulo Freire, José Carlos Mariátegui y Darcy Ribeiro.
- Análisis de implementación del programa de transferencia de capital : desarrollado por la Junta Nacional de Jardines Infantiles entre 2020-2021.
Mejores Temas recomendados para la tesis en 2023
- El juego como estrategia pedagógica: Una situación de interacción educativa.
- Estructura sancionatoria para la Superintendencia de Educación Superior, una propuesta aplicada.
- Sistema educativo oficial: Una evaluación crítica de sus actores protagónicos (Docente, directivo, alumnos y especialistas). Liceos de algunas comunas del sector sur de Santiago (2000-2006).
- Educación en bioética como medio para fortalecer una educación en valores para una ciudadanía democrática.
- De la educación moral a la ética cívica: posibles aplicaciones del modelo ético discursivo de Karl-Otto Apel.
- Ronda: puesto de trabajo grupal para salas de clases de primer ciclo de educación básica.
- Teach Act. Normativa sobre armonización de derechos de autor y educación en línea en los Estados Unidos de América.
- Centro femenino de educación y trabajo en Talca.
- La televisión como agencia de socialización: Impacto de su rol socializador en el comportamiento de niños y niñas durante la jornada escolar.
- Innovar para educar: experiencias de innovación pedagógica en el Liceo Experimental Manuel de Salas.
Recomendado:
Tabla de Contenidos
Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente
Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.
Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.