Inicio » educacion » Tesis de Educacion Musical: Ejemplos y temas TFG TFM

Temas para Tesis de Educacion Musical – TFG – TFM

temas de tesis de Educacion Musical, ejemplos para tesis en Educacion Musical, ideas para tesis en Educacion Musical, modelos de trabajo final de grado TFG y trabajo final de master TFM para guiarse

Una tesis sobre una carrera, es el trabajo de investigación de tipo escrito y su intención es principalmente investigar sobre una necesidad de un problema que afecta la sociedad, y se debe crear con bases contundentes.

Algunos Temas recomendados para hacer tesis en 2023

  • La Integración curricular del lenguaje MIDI, en la formación musical. Una experiencia llevada a cabo en las carreras de Licenciatura en Música y Pedagogía en Música de las Universidades UMCE, ARCIS y UNAB.
  • Programa de recreación para el adulto mayor a través de la música.
  • El desarrollo de la lectura melódica a través del sistema de grados tonales.
  • La educación musical en la escuela anti-emocional.
  • Valoración que le asignan a la asignatura de Educación Musical, estudiantes, docentes y apoderados de establecimientos educacionales de diferente dependencia administrativa de Valparaíso.
  • Aspectos generales de la educación musical en la primera infancia. Educación Parvularia y Básica Inicial: Estimulación Musical en la primera infancia.
  • Corporalidad del docente y expresividad del estudiante. Presencias y efectos en la clase de lenguaje musical.
  • Aprendizaje, experiencias previas y criterios de evaluación en la formación musical superior.
  • Creación musical: sentando las bases de una didáctica.
  • Partituras y materiales recibidos en canje por el Archivo del Instituto de Extensión Musical.
  • La música y su rol en la formación del ser humano.
  • Asociación entre la percepción de clima escolar y la cantidad de horas de educación musical en estudiantes de primer ciclo básico de una escuela municipal de la comuna de Huechuraba.
  • Francisco Curt Lange (1903-1997): tributo a un americanista de excepción.
  • Hacia una interpretación de la notación de la música contemporánea.
  • Descripción de la musicalidad humana desde un enfoque interdisciplinario y sus relaciones con el desarrollo lingüístico y comunicativo temprano.
  • Las experiencias previas en el proceso de aprendizaje auditivo de estudiantes universitarios de música en nivel inicial.
  • Expresión y creación desde un paradigma decolonial.
  • Música.
  • El fondo: producción musical, edición y distribución, y su influencia sobre la auto-irritación en la creación de música.
  • La rítmica corporal: repertorio y propuesta metodológica.
  • La improvisación libre como herramienta pedagógica para el desarrollo de la creatividad en música.
  • La lógica de lo contradictorio en la obra de Tomás Lefever.
  • Celebrando el Día Internacional de la Música.
  • Canciones y percusiones. Manual para la enseñanza creativa del solfeo elemental.
  • Método para la enseñanza del solfeo a primera vista.

Algunos Títulos de Ejemplo para una Tesis o Trabajos de Final de Grado y Master de Educacion musical TFG TFM

  • La industria musical en la era digital: modelos de negocio exitosos y desafíos del copyright.
  • El párvulo, el sonido y la música.
  • Pre instrumento para el aprendizaje de música en niñas y niños presscolares.
  • Composiciones para piano de Franz Liszt.
  • Conciertos.
  • Noticiero Nacional.
  • Obras de Cirilo Vila y de Arnold Schoenberg. Karin Fischer (flauta),
    Luis Alberto Latorre (piano) y Guillermo Lavado (flauta).
  • Método de bandurria.
  • Estudios: Fernando Rosas Pfingsthorn, Premio Nacional de Arte en Música, 2006.
  • Examen de indeterminación en obras de John Cage, George Brecht y Manfred Werder.
  • Sistema tecnología como condicionante de la creación musical contemporánea en el campo de la interacción y comunicación social.
  • Rastros de un desplazamiento musical: Violeta Parra y la música popular en la experiencia de la modernidad latinoamericana. 1930-1970.
  • Somos orkesta: proyecto pedagógico para la iniciación musical en la primera infancia dentro de establecimientos de educación formal.
  • Juan Mouras. Guitarra clásica. Casete stereo.Juan Mauras (guitarra), Héctor Viveros (violín) y orquesta de cámara.
  • Comunidad percusión. Repertorio para percusión de objetos. Modalidad tambores industriales.
  • DISCURSO PRONUNCIADO POR EL DECANO DE LA FACULTAD DE ARTES CON OCASIÓN DEL CUADRAGESIMO SEXTO ANIVERSARIO DEL CONCIERTO DE INAUGURACION DE LA ORQUESTA SINFONICA DE CHILE.
  • Discurso pronunciado en el Acto de Entrega de Estudios en Honor de Domingo Santa Cruz.
  • Hacia una propuesta didáctica en el uso de softwares para el desarrollo de competencias de lectoescritura musical y discriminación auditiva: el caso de EarMaster y Auralia.
  • Enrique Soro.
  • Educación y praxis musical en el Seminario Pontificio Mayor de Santiago [1845-1940]: un reflejo de la sociedad de su época.
  • Estudios: Leni Alexander Pollack (1924-2005).
  • Víctor Tevah, Premio Nacional de Arte en Música, 1980.
  • Modelo de gestión para agrupaciones sinfónicas escolares, en base a repertorios identitarios de la comunidad.
  • Descripción de órganos fonoarticulatorios y funciones orofaciales de los estudiantes de interpretación musical, mención vientos caña simple y bisel.

Recientes Tesis de Educacion musical que te pueden servir de ejemplo

  • Modelo de gestión para orquestas escolares: implementación en colegios de la red Fundación Belén Educa.
  • Ricardo Acevedo Celis (Valparaíso, 19 de septiembre, 1932- Viña del Mar, 31 de enero, 2014).
  • Canto patagón.
  • Festival Musical Chiloé, propuesta de un modelo de gestión.
  • El cuerpo en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lectura rìtmica en la clase de lenguaje musical.
  • Efectividad a 6 meses de seguimiento de la distracción musical en la ansiedad dental y en la adherencia a tratatmiento en niños de 6 años beneficiarios del programa de salud oral integral en la Región Metroolitana.
  • Clara Schumann, Teresa Carreño, Rosita Renard: la condición de mujer en sus carreras musicales.
  • La enseñanza de la música en la colonia: un diálogo entre el mulato Joseph Onofre Antonio de la Cadena y Herrera y los tratados heredados.
  • Cartografía sobre instituciones musicales en la Región Metropolitana: identificación y comportamiento en la gestión de redes.
  • La práctica de la versión como juego de la cultura: el caso de “Gracias a la vida” de Violeta Parra.
  • La creación musical como proceso de integración de la experiencia del compositor en la obra «Asháninka: sinfonía peruana en cinco movimientos.
  • Two worlds: diseño experimental de video e interfaz de un proyecto discográfico en un entorno web.
  • Creación Musical e Identidad Cultural en América Latina: Foro de Compositores del Cono Sur.
  • La música en la disposición existencial de emigrantes-inmigrantes, Peruanos, Ecuatorianos y Colombianos, un abordaje desde las prácticas de escucha y de ejecución musical.
  • Cuentos de la ciudad gris y la universidad azul.
  • Efecto de una técnica de distracción musical en la ansiedad dental y en la adherencia a tratamiento en niños de 6 años beneficiarios del Programa de Salud Oral Integral en la Región Metropolitana.
  • Acto sin palabras: composición para ensamble instrumental, inspirada en la obra homónima de Samuel Beckett.
  • Las canciones patrióticas de José Bernardo Alzedo (1788-1878).
  • Academia tecnológica musical.
  • La música de Fernando García. Arte, ciencia, compromiso.
  • La música de Fernando García. Arte, ciencia, compromiso.
  • Lo musical en lo medial: descripción y experiencias en el trabajo autoral.
  • La Crisis del Disco: Un Análisis Estratégico Bajo la Perspectiva del Marketing.
  • El maestro de piano, facilitador en la búsqueda de la música interna.
  • TRABAJO Y JAZZ. Un acercamiento estadístico y cualitativo a las formas de trabajo y de representarse desde el trabajo en los músicos de jazz del circuito santiaguino.
  • Instrumentos musicales. Cultura mapuche y el Cautiverio feliz del Maestre de Campo Francisco Núñez y Bascuñán.
  • Fernando García Arancibia, artista ciudadano.

Seleccionar el título para Tesis y Trabajo para Grado y final de Master de Educacion musical TFG y TFM

  • Salas de ensayo musical Rockstart.
  • Procedimientos modulatorios: ejemplos en la música docta europea y música popular anglosajona.
  • Entrevista a Luigi Nono.
  • Osvaldo Pugliese y su orquesta típica: estrategias de expresividad y análisis musical del tango instrumental.
  • Musicoterapia como intersubjetividad estética: un estudio de caso en adolecente con Síndrome de Asperger sometido a acoso escolar presistente.
  • El Bossa Nova y el cifrado de la armonía popular: aportes para la práctica del análisis armónico.
  • Modelo de gestión para profesionalizar el Festival Internacional Australis.
  • Prólogo para Gustavo Becerra, músico de su tiempo.
  • Conversando con Margot Loyola.
  • Espacio de desarrollo musical de Santiago. Reciclaje edificio ex Fundición Sima-Metalco.
  • Musicoterapia en trastornos con déficit cognitivo rango limítrofe: cuadro multi-diagnóstico: la experiencia con «T», 6 años.
  • Intervención musicoterapéutica en el ámbito educacional: conectándose con la diversidad.
  • El origen mágico de la isla.
  • CCLP nueva casa de la cultura para La Pintana: la música y las artes como modo de fomentar la cultura en zonas con riesgo social.
  • Musicoterapia dirigido a un paciente que presenta el Síndrome de West: experiencia a «Daniel» en Centro Manantial.
  • Efectos de las actividades artísticas en el desarrollo de habilidades cognitivas y no cognitivas en estudiantes vulnerables: el caso de la Orquesta de Curanilahue.
  • El devenir de la música andina colombiana en el colectivo La Distritofónica: el caso del cuarteto de Ricardo Gallo: diálogo entre tópicos, competencias y símbolos nacionales.
  • Educación popular juvenil. Reflexiones desde la experiecia del Colectivo de Educación Popular Juvenil Newence.
  • Trayectorias de música colectiva andina en contexto urbano Intersubjetividad y politización de sikuriadas en la Región Metropolitana.
  • Rasgos de personalidad asociados al estilo musical escuchando por adolescentes estudiantes de nivel secundario.
  • La experiencia de Lucas: musicoterapia con un niño del espectro autista.
  • Musicoterapia organizacional: un enfoque hacia el plano laboral.
  • Musimapp.
  • Regina y Juan Salva primeras grabaciones de cantos mapuches en soporte cilindros de fonógrafo 1905 y 1907.
  • Con las manos bien arriba.
  • Conciencia y emoción en la meditación con mantras del budismo tibetano.

Títulos para Tesis de Educacion musical TFG TFM

  • Musicoterapia en un niño con necesidades especiales.
  • Notas del extranjero.
  • Notas del extranjero.
  • Musicoterapia en salud mental: proceso grupal con personas (diagnosticadas con esquizofrenia) en el área de rehabilitación psicosocial.
  • Muzzicl: transductor musical vibratorio para personas con sordera.
  • Conocimientos sobre el arte en el espacio educativo formal en Latinoamérica entre los años 2008 y 2018.
  • Participación de niños, niñas y/o jóvenes mapuche en las Orquestas de Música Indígena y música Tradicional Occidental.
  • Índice de números publicados correspondientes a 2009.
  • Análisis curricular comparativo entre educación parvularia y educación básica desde una perspectiva corporal.
  • Parrandera, Rebelde y Atrevida. Un análisis feminista de la música de la “Diva de la banda” Jenni Rivera.
  • Historias de la Universidad Azul.
  • Musicoterapia en educación especial: una mirada inclusiva desde el amor y el juego: intervención musicoterapéutica en la Escuela Especial Nuevo mundo.
  • Relación entre la “Escala Evolutiva de Evaluación de Inteligencias Múltiples (MIDAS)” y el Inventario “Control de Intereses Profesionales (CIP)”, en adolescentes de liceos de la Región Metropolitana.
  • Propuesta metodológica para una sociología de la música a través de un ejemplo.
  • Musicoterapia, psiconeuroinmunología y emocionalidad: el caso E.
  • Americanía: (Hacia una filosofía latinoamericana de la música).
  • Centro comunitario de música emergente. reutilización ex Liceo Metropolitano Municipal de adultos para la difusión musical.
  • Políticas del folklore: representaciones de la tradición y lo popular: militancia y política cultural en Violeta Parra y Atahualpa Yupanqui.
  • El Mozart negro.
  • Una experiencia musicoterapéutica con S: más allá de la demencia tipo Alzheimer.
  • Intermediarios culturales y micromercados: modelos de circulación recientes de las músicas desde los medios sociales y para escenarios virtuales y reales.
  • Buscando el equilibrio en la música: proceso musicoterapéutico junto a un niño con síndrome de Down en una escuela especial.
  • Relevancia e impacto de las actividades artísticas sobre los resultados escolares: el caso de la orquesta de Curanilahue.
  • Evaluación de impacto en rendimiento escolar de la orquesta de Curanilahue.
  • Polifonía epistémica de la investigación sobre las experiencias estudiantiles: El Caso Latinoamericano.
  • Los significados que asignan los jóvenes de enseñanza media a la música que escuchan.
  • Composición para orquesta de instrumentos originarios de latinoamérica.

Piensa en los mejores Títulos para Tesis de Educacion musical de 2023

  • Ariaka: Corporación patrimonial.
  • Un reencuentro con el bienestar: musicoterapia en la Unidad de Quimioterapia Ambulatoria Hospital José Joaquín Aguirre.
  • Para los arqueólogos del futuro.
  • La educación rural: una proyección hacia las primeras décadas del siglo XXI.
  • Significados que asignan el Equipo Directivo y los docentes de 1° a 6° básico de una escuela municipal del sector sur de Santiago a la enseñanza de la música como parte del desarrollo humano.
  • Jazz contemporáneo, una propuesta práctica y conceptual.
  • Musicoterapia en el contexto hospitalario: empoderando al bebé prematuro y su sistema familiar.
  • Cambio de ritmo.
  • Guitarra Olimareña: de lo regional a lo local en la práctica guitarrística de la milonga «A Don José», de Ruben Lena.
  • Arte, Educación y Primera Infancia. Relevancia de la Educación por el Arte en la Educación General Básica: Estudio de Caso de una Escuela Rural, Comuna de Codegua, Región de O’Higgins.
  • Thrash metal: del sonido al contenido.
  • Cantata Víctor Jara, fragmentos de la vida del cantor (Homenaje): basada en las obras de Luis Advis: Cantata Santa María de Iquique (1970) y Canto para una Semilla (1972).
  • Adolescentes embarazadas: una experiencia desde la musicoterapia.
  • Joseph Bologne, Chevalier de Saint-Georges. El Mozart negro.
  • El debate reformista en el establishment pedagógico. Una observación sobre el tratamiento del tema del lucro.
  • Musicoterapia y cáncer: la expresión como herramienta de acompañamiento terapéutico en etapa terminal.
  • «Abriendo ventanas»: una experiencia musicoterapéutica en un centro de rehabilitación infantil.
  • Articulación entre Educación Parvularia y Básica Inicial: Una mirada desde la praxis.
  • O motivo da noite: da esterilidade indizivel a musicalidade inefavel.
  • La música callada, la soledad sonora: la devastación de la poiesis musical en el siglo XX ante la articulación subjetiva de la música moderna.
  • Proceso de musicoterapia con un niño llamado Basco.
  • Canahue de Calen: territorio identidad y pertenencia.
  • El mercado del arte local y la gestión cultural.
  • Espacio y difusión para la música original, Studio Origen.
  • Intervención musicoterapéutica Hogar Los Jazmines, Coanil: musicoterapia grupal en jóvenes con Parálisis Cerebral.
  • El bienestar/malestar docente desde la musicoterapia en América Latina.
  • Pedagogía teatral para el currículum escolar: otra forma de entender el aprendizaje.
  • Imaginarios sociales de la tradición en la cueca urbana.
  • La calidad en Educación Superior y su relación con el desarrollo social inclusivo.
  • Plan de negocios para un bar musical interactivo: Una experiencia innovadora en servicio y entretención.

Los Mejores Temas como ejemplo para una Tesis de Educacion musical TFG TFM 2023

  • Encuesta Longitudinal de Docentes 2005: Análisis y Principales Resultados.
  • We are sudamerican rockers, acordes de una época.
  • En las aulas de este hogar querido: Dictadura Militar en el Liceo Experimental Manual de Salas, 1973-1990.
  • Construcción identitaria del sujeto poético en Arbol de Diana y el infierno musical de Alejandra Pizarnik.
  • La Pérgola: medio siglo de historia, música y flores.
  • La sabrosura del barrio. Una mirada a los treinta años del movimiento hip hop en Santiago.
  • Educación libertaria. Diseño de una didáctica teatral en, para y por la libertad.
  • Musicoterapia en el àmbito organizacional: la persona, el grupo y el mundo interpersonal laboral.

Recomendado:

Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente

Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.

Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.