Temas para Tesis de Educación Física En Preescolar – TFG – TFM

El título que selecciones para crear la investigación de tu tesis, ha de ser algo de tu interés para que se te haga cómodo de estudiar. Así podrás desarrollarla de forma correcta.
Elige el título para Tesis y Trabajos para final de Grado y Master de Educación física en preescolar TFG – TFM
- Lo veo, pero lo oculto; lo oigo, pero no lo escucho: la realidad de lo diverso — Relaciones interpersonales en los procesos de enseñanza aprendizaje.
- MUUV: Sistema de juego configurable para el desarrollo motor en niños de 4 a 5 años.
- Plan de negocios para cadena de jardines infantiles.
- Estimulando hábitos alimenticios sanos: kit de herramientas didácticas para insertar en el sistema educacional preescolar.
- Comparación del conocimiento en salud oral de trabajadoras de educación preescolar en Comuna de La serena Región de Coquimbo con Comuna La Cisterna de Región Metropolitana.
- Factores socioculturales familiares asociados a la obesidad en el preescolar beneficiario de JUNJI, Región Metropolitana.
- Etapas del cambio, motivaciones y barreras relacionadas con el consumo de frutas y verduras y la actividad física en madres de preescolares atendidas en centros de atención primaria de salud.
- Aspectos generales de la educación musical en la primera infancia. Educación Parvularia y Básica Inicial: Estimulación Musical en la primera infancia.
- Evaluación del nivel de conocimiento en salud oral de profesionales a cargo de la educación preescolar en jardines infantiles particulares , JUNJI y/o Integra de la comuna La Cisterna.
- Desarrollo de modelo de negocios para cadena de jardines infantiles con una visión de igualdad de oportunidades al acceso a una educación de calidad y movilidad social.
- Plan de negocios para la implementación de un Centro Educativo de Educación Preescolar y Primaria.
- Análisis curricular comparativo entre educación parvularia y educación básica desde una perspectiva corporal.
- Asociación entre lesiones de caries y estado nutricional en niños preescolares de la Región Metropolitana|.
- Conocimientos y prácticas en prevención de caries y gingivitis del preescolar, en educadores de párvulos de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, de la provincia de Santiago.
- Jardín infantil Tambo Quilacanta: propuesta de infraestructura educacional pública para párvulos entre los 2 y 7 años, ubicada en la comuna de Renca.
- Validación de instrumentos para evaluar autoeficacia y locus de control en cuidadores primarios de preescolares relacionado con el desarrollo de caries dental.
- Validación de un cuestionario para evaluar el riesgo de caries en preescolares de 24 a 71 meses de esdad de la Región Metropolitana.
- Barreras y facilitadores en la implementación y funcionamiento del «Programa de promoción y prevención de la salud bucal para preescolares», en jardines infantiles de Cerro Navia.
- Espirometría amigable. Dispositivo médico para el diagnóstico de la función pulmonar de niños preescolares.
- Pre instrumento para el aprendizaje de música en niñas y niños presscolares.
- Cuentos de la ciudad gris y la universidad azul.
- Diseño de una estrategía de crecimiento para Compumat en la industria de software educativo.
- Cultiva acción. Set que incentiva la conciencia ambiental en niños que cursan el nivel preescolar.
- Aplicación y efectividad de un modelo educativo en hábitos saludables con entrega de fruta y programa de actividad física en escolares.
- Rediseño del proceso de evaluación integrando tecnología en el segmento educacional de las escuelas diferenciales de lenguaje.
Algunos Títulos de Ejemplo para una Tesis y Trabajos de Final de Grado y Master de Educación física en preescolar TFG TFM
- Ingesta de fluoruros y prevalencia de caries en niños de 3 a 5 años de cuatro jardines infantiles pertenecientes a las comunas de Maipú y Peñalolén.
- El aseguramiento de derechos y su relación con las Asociaciones Público-Privadas en la nueva institucionalidad en educación parvularia.
- Hombres tras la cotona verde.
- Tensocumbre : juego desmontable para la integración sensorial infantil.
- Análisis econométrico del impacto de la Educación Parvularia en la comprensión lectora de niñas y niños de 2° Básico.
- Comprensión de los significados que le asignan las educadoras y técnicos en educación parvularia al apego seguro y sus implicancias en la experiencia educativa de dos jardines infantiles de la comuna de Maipú.
- Construcción de significado de la experiencia de agresión sexual, a través de la narrativa de niñas preescolares, escolares y adolescentes que han sido víctimas de esta experiencia.
- Análisis Organizacional de la Junta Nacional de Jardines Infantiles.
- Somos orkesta: proyecto pedagógico para la iniciación musical en la primera infancia dentro de establecimientos de educación formal.
- Estrategia de prevención de obesidad en escolares: Efecto de un programa aplicado a sus profesores (2007-2008).
- «Imaginarios de educadoras de párvulos frente al trabajo en la escuela con niños y niñas transgénero. Un estudio exploratorio.
- Directores efectivos: Prácticas necesarias para una educación parvularia de calidad.
- Tecnología al servicio de la enseñanza de lectura con tablets en niños en edad preescolar.
- Ingesta de fluoruros y prevalencia de caries en niños de 3 a 5 años de un jardín infantil de la comuna de Peñaflor.
- Efecto del consumo de probiótico en la expresión de Beta Defensina Humana 3 en niños preescolares :seguimiento 3 meses.
- Jardín infantil Juanita: espacio público y empoderamiento comunitario.
- ¿Revolución o reforma? Anuncios, medidas y compromisos a la espera de la reforma educacional.
- Prácticas pedagógicas y estereotipos de género en la enseñanza de las matemáticas en Educación de Párvulos.
- Articulación entre Educación Parvularia y Básica Inicial: Una mirada desde la praxis.
- Prácticas pedagógicas en la sala de clases: Educadoras de párvulos y expectativas sobre su rol en la escuela.
- Conocimiento de madres de niños de hasta 71 meses de 3 comunas de bajos ingresos de la RM, en factores de riesgo de caries temprana de la infancia según factores sociodemográficos y acceso a educación en salud oral.
- Conociendo mi país: Material de apoyo pedagógico y didáctico para la educación pre-escolar.
- Asociación entre calidad de vida relacionada con salud oral y caries dental en niños de 5 años que asisten a educación parvularia en la Región Metropolitana, medida de ECOHIS.
- Jardín infantil y sala cuna Don Búho.
- Socialización de roles de género en niñas y niños de educación parvularia.
- ¿Para qué trabaja la escuela?: reflexiones en torno al Sistema de Medición de la Calidad de la Educación (SIMCE).
- Plataforma e-learning para familias inmigrantes.
- Narrativas de niños y niñas en etapa preescolar, presuntas víctimas de agresión sexual, en el contexto de la entrevista de investigación penal.
- Jardín infantil Pudahuel Sur. Revolución educacional eutópica.
- La educación en China.
- Plan de negocios para la creación de empresa de servicios médicos.
- Pégalo!: stickers murales para la educación parvularia.
Mejores Temas recomendados para la tesis
- El sector educativo del Mercosur. A 22 años del Tratado de Asunción.
- Proceso de diseño e implementación de un repositorio educativo como herramienta en el trabajo colaborativo de las educadoras de párvulos en un jardín infantil de la comuna de Santiago.
- Concepciones de educadoras de párvulos sobre la implementación de la Educación Intercultural Bilingüe en dos jardines infantiles emblemáticos con sello intercultural dependientes de la JUNJI.
- Narrativas de niños, niñas y adolescentes desde la perspectiva Constructivista Evolutiva.
- Ayekantun.
- Impacto de una intervención en alimentación y actividad física sobre la prevalencia de obesidad en escolares.
- «Imaginarios de infancia que poseen educadoras de párvulos que desempeñan su rol profesional en salas cunas y/o nivel medio menor en jardines junji de la comuna de Rancagua.
- La enseñanza actual de la lectoescritura en educación parvularia, en contraste con sus bases curriculares.
- Interculturalidad en la danza educativa: reflexiones y proposiciones para una pedagogía en danza con pertinencia cultural.
- Pequelectura: descubre un mundo entretenido.
- Reposición de Escuela Blue Star, Lo Espejo: espacios educativos contemporáneos en el marco de la reforma educacional.
- Plan de negocios para el desarrollo y comercialización de material didáctico para la educación preescolar y básica.
- Sistema penitenciario y derecho a la educación.
- Historias de la Universidad Azul.
- El gesto pedagógico: reflexiones y orientaciones en torno al núcleo de aprendizaje Corporalidad y Movimiento de las Bases Curriculares de Educación Parvularia.
- Centro educacional y de acogida para adolescentes embarazadas en la comuna de Puente Alto.
- Efecto del financiamiento compartido sobre el rendimiento escolar.
- Seguridad y Autonomía en la Educación Parvularia: Tensión en el aula.
- Factibilidad técnica y económica de un modelo de negocio que apoye a los alumnos de educación básica y media como complemento de la educación tradicional en áreas académicas, artísticas y deportivas.
- Rediseño de la coordinación de los programas de salud de JUNAEB en los colegios municipales en el marco de la reforma educacional.
- Discurso y Práctica Docente en relación a la Enseñanza y Aprendizaje de Geometría en Segundo Ciclo de Educación Parvularia.
- Currículum oculto de género en educación inicial: exploración cualitativa en jardines infantiles públicos de diferentes dependencias de la Región del Libertador Bernardo O’Higgins.
- Impacto del tratamiento del dolor dentario en la calidad de vida en niños con caries temprana de la infancia atendidos en el Hospital de niños Roberto del Río.
- Evaluación de factibilidad estratégica, técnica y económica de un establecimiento de Educación General Básica Particular Subvencionado que de continuidad al proyecto de la Escuela de Lenguaje y Párvulos Marcela Paz de Independencia.
- Viabilidad económica de jardín infantil y sala cuna para niños en riesgo social en la Provincia de San Antonio.
- Capital material y cultural: Influencia de las familias para el aprendizaje de niños y niñas en educación inicial.
- Factores asociados al desarrolloy resultado de aprendizaje de niños y niñas que asisten a establecimientos de Fundación Integra.
- Las formas de la relación público-privada en educación inicial en tres comunas de la Región Metropolitana: una aproximación al enfoque de derechos.
- El debate reformista en el establishment pedagógico. Una observación sobre el tratamiento del tema del lucro.
- Caracterización del funcionamiento psicológico en preescolares que han sido víctimas de agresión sexual, a través de una batería psicodiagnóstica de pruebas proyectivas gráficas y narrativas.
Piensa en los mejores Modelos para Trabajos de Grado en Educación física en preescolar para 2023
- La dimensión social del espacio europeo de educación superior en el marco de la gobernanza.
- Diseño de una propuesta curricular para el desarrollo del pensamiento tecnológico en el colegio Antonio Baraya de la ciudad de Bogotá-Colombia, en el marco de las políticas distritales.
- Liceo industrial de San Fernando: arquitectura para una educación de calidad.
- Encuesta Longitudinal de Docentes 2005: Análisis y Principales Resultados.
- Plan de negocios: colegio particular subvencionado para estudiantes vulnerables en la comuna de Huechuraba.
- “Prácticas Pedagógicas Positivas de la Literacidad Emergente”.
- Relación entre calidad de vida relacionada a la salud bucal, prevalencia y severidad de caries en niños preescolares.
- IPIDV: internado para la preparación a la integración de los discapacitados visuales en Talca.
- Imaginarios sobre el rol de la técnico de nivel medio en atención de párvulos, en el establecimiento particular y en el subvencionado.
- Comparación de algunas características salivales en niños con caries temprana de la infancia y niños sin caries temprana de la infancia.
- Prácticas pedagógicas de educación sustentable en nivel medio mayor: un estudio cualitativo.
- Plan de negocios para una empresa dedicada a la producción y comercialización de juguetes inspirados en metodologías de enseñanza infantil alternativas.
- Jardín Infantil Sunrise: metodología Waldorf.
- Análisis de articulación en establecimientos de administración delegada del sector de administración y comercio.
- Asociación entre la percepción de clima escolar y la cantidad de horas de educación musical en estudiantes de primer ciclo básico de una escuela municipal de la comuna de Huechuraba.
- Identificación de factores que inciden en la participación familiar en la educación de niños y niñas en edad pre escolar: El caso de la Junta Nacional de Jardines Infantiles.
- Cubo infinito: unidad desplegable de juegos de estimulación sensorial para niños y niñas preescolares en condición de espectro autista (CEA), articulado por terapeutas ocupacionales y educadoras diferenciales, en el aula.
- Desarrollo de aplicación interactiva para enseñar vocabulario en inglés a niños desde edad preescolar.
- Jardín infantil Campus Andrés Bello.
- Trabajo infantil Vs derecho a la educación: implicancias de la regulación del trabajo infantil: ley 20.189 de 2007.
- Hábitos de ingesta y actividad física en escolares, según tipo de establecimiento al que asisten.
- Informe de Admisión y Caracterización de Estudiantes Nuevos 2017: Análisis global. Resumen.
- Liceo Técnico Profesional: área de alimentación en la Quinta Normal de agricultura.
- Nueva educación pública: contexto, contenidos y perspectivas de la desmunicipalización.
- Focalización de la población objetivo Hogar de Cristo desde el enfoque de la vulnerabilidad social.
- Descubrir, repensar y re-crear el cuerpo. Consideraciones sobre cuerpo en el pensamiento psicosocial: Aportes a la educación Parvularia.
- ¿Consumidores o ciudadanos? Una propuesta de inserción de la educación económica y financiera en la formación inicial docente.
- Prevalencia de caries en niños normo peso y malnutridos por exceso de 6 a 10 años de edad, participantes de un programa de control de obesidad del INTA.
- Kids Bus.
Increíbles Tesis de Educación física en preescolar que como modelo
- Significaciones de Estudiantes de Educación Primaria sobre las violencias en la escuela.
- Educación parvularia intercultural desde el enfoque pedagógico de Paulo Freire.
- Ecos de la revolución pingüina: avances, debates y silencios en la reforma educacional.
- Reconstrucción y análisis de una experiencia de asesoramiento en clima de aula.
- Optimización del programa arquitectónico de la Junji para el aumento de cobertura 2014-2018. Una propuesta desde el enfoque del hábitat educativo inicial.
- Realización del derecho a la educación en la ejecución de sanciones contempladas en la Ley 20.084 de responsabilidad penal adolescente.
- Modelo de negocios para la seguridad en evacuaciones de Jardines Infantiles.
- Hola bebé: diseño de una guía en forma de diario ilustrado para comunicar la importancia del lenguaje en la primera infancia.
- Evaluación técnica, económica y estratégica para la creación de una Ludoteca-Café.
- Competencias tic declaradas adquiridas en la fid y su nivel de uso de egresados y estudiantes de las carreras de pedagogía en la facultad de educación de la Universidad UCINF.
- Diseño y ejecución de una intervención orientada al mejoramiento en la implementación de las buenas prácticas de fabricación (BPF) en los servicios de alimentación concesionados de establecimientos educacionales de la Fundación Integra.
- Mecanismos contemplados en la política para la participación ciudadana en el marco de la corresponsabilidad. La influencia en el Ministerio de Educación.
- Método Delphi para buscar consenso sobre metodologías educativas en alimentación saludable para alumnos de tercero a quinto año básico, sus familias y profesores.
- Nuevo Colegio Fray Camilo Henríquez: San Joaquín, RM.
- Análisis de factibilidad técnico-económica y estratégica de ampliar el Instituto Padre Alberto Hurtado hasta cuarto medio.
- Concepto de biofilia en educación inicial.
- El rol regulador del Estado y la élite: Iniciativas de salud pública (1938-1953).
- Representaciones sociales de las familias sobre la educación y su incidencia en la elección de escuelas.
- Prevalencia de caries temprana de la infancia en niños de 2 a 5 años con enfermedades respiratorias crónicas. Hospital de niños dr. Luis Calvo Mackenna. Estudio comparativo.
- Participación Social y Educación Inicia.
- Liceo técnico profesional.
- Estudio sobre las emociones y necesidades básicas de los niños y niñas en proceso de tránsito desde segundo nivel de transición a primer año básico en un colegio particular subvencionado de la comuna de la Cisterna.
- Comparación del riesgo cariogénico en adolescentes entre una escuela acreditada y otra no acreditada como saludable.
- Complejo escolar Volcán San José: proyecto educativo, contexto social y arquitectura.
- Construyendo Universidad para todos y todas. Memoria Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios 2014-2017.
- Santiago, lugar de encuentro: transformaciones y propuestas.
- Valores y sentidos de la educación en general y en su trayectoria Una perspectiva desde mujeres profesoras representantes de las expansiones del sistema de Educación Superior de 1960 a 1973 y de 1999 a 2006, en los años 2011 y 2012.
- Lineamientos estratégicos para orientar la construcción de recursos educativos digitales como herramienta de trabajo transversal de las prácticas pedagógicas. Estudio de caso en el programa de formación complementaria de la institución educativa, ENSLAP.
- Centro Intergeneracional Crecer y Envejecer.
- La Ley de inclusión escolar y los liceos emblemáticos: Un proceso en curso y nubes negras en el horizonte. Estudio de caso del Liceo José Victorino Lastarria.
- Bases para un plan estratégico para el Instituto Nacional de Deportes, orientado a la proyección deportiva nacional.
- Plan de negocios para entrada en Colombia de la Empresa Fellow Group.
Los Mejores Temas como guía para tu Tesis de Educación física en preescolar TFG-TFM
- Relación entre las formas severas de caries temprana de la infancia y la calidad de vida de niños de 3 a 5 años.
- Plan de negocios para la creación de una consultora especializada en materias de inclusión educativa.
- El cubo de la promoción de salud. Un enfoque integrado para el diseño de intervenciones efectivas.
- Caries y obesidad en niños de 6 de edad de la Región Metropolitana.
- Caracteristicas de la deglución en niños con síndrome de down entre 2 y 5 años 11 meses de edad.
- Lengua indígenas, educación e interculturalidad. Acciones del estado y organización socio política en la demanda lingüistica.
- Liceo polivalente de Zúñiga: estudiar en el campo.
- Ambientes de aprendizaje y prácticas pedagógicas que favorecen en cuidado y respeto por los animales en párvulos de primer y segundo nivel de transición.
- Varones en el Jardín.
- La figura del etnoeducador como docente y gestor cultural: el caso del distrito de Buenaventura, Colombia.
- Incidencia de la Jornada Escolar Completa en el rendimiento de la PSU: ¿inversión ineficiente?.
- “Significado atribuido a la norma escolar” Un análisis de los discursos expresados por docentes de una Escuela municipal de la comuna de Santiago centro.
- Estudio cuantitativo sobre el efecto de variables estructurales en el incremento entre el SIMCE y la PSU. Un acercamiento al modelo de valor agregado.
- Hogar de menores: centro de reclusión, reintegración y apoyo infantil.
- Significados del juego en el contexto escolar de niños y niñas que asisten a II nivel de transición de educación parvularia en un colegio particular subvencionado.
- Desarrollo evolutivo en la expresión gráfica de niños víctimas de agresión sexual en la prueba persona bajo la lluvia.
- Arte, Educación y Primera Infancia. Relevancia de la Educación por el Arte en la Educación General Básica: Estudio de Caso de una Escuela Rural, Comuna de Codegua, Región de O’Higgins.
- Patrones de apego y representaciones. Niño y niñas preescolares con diagnóstico de acondroplasia y sus madres.
- Adherencia al tratamiento farmacológico y relación con el control metabólico en pacientes con DM2.
- Actividad física moderada vigorosa realizada por estudiantes de primero básico, en relación al perfil docente de implementación de un Programa de Intervención Escolar.
- Derecho y discapacidad: el deporte y la actividad física como agentes rehabilitadores y de integración social en el ordenamiento jurídico nacional e internacional.
- Diseño y aplicación de un módulo de neurociencias para educadoras de párvulos cambio de actitudes respecto de la disciplina.
- Actualización continua de base de conocimiento de preguntas frecuentes para asegurar la efectividad del primer nivel de atención de consultas ciudadanas en la Superintendencia de Educación.
- Educación y participación política: influencia de las políticas públicas en el currículum de la formación ciudadana, a partir de la Reforma Educacional de 1998.
- Imaginarios de escuela: Narrativas de niños y niñas.
- Crecimiento sustentable a regiones para la Fundación Belén Educa.
- Trayectorias educacionales de jóvenes sancionados en Programa de Libertad Asistida Simple de Fundación DEM durante los años 2018-2019 y que han desertado de la educación.
- La música y su rol en la formación del ser humano.
- Percepciones sobre la educación para la salud bucal, de mujeres que reciben atención odontológica integral para embarazadas RM 2014-2015.
Títulos para Tesis en Educación física en preescolar TFG-TFM
- Centro de educación participativa para el reciclaje de residuos orgánicos San Bernardo.
- Lili-listen it, learn it.
- Programa Cultura de Infancia Salamanca. Investigación evaluativa exploratoria sobre los cambios en las prácticas pedagógicas de las educadoras y técnicos en educación de párvulos.
- La construcción de sentido en la conformación de su identidad que hace el educador popular en una experiencia llevada a cabo en un contexto urbano popular.
- Descripcion del grado de participacion de los equipos de odontologicos de la atencion primaria, en relacion a los procesos de transformacion al modelo de atencion integral con enfoque familiar y comunitario.
- F.E.R. Day Care Center.
- Aldea de la infancia La Pampa: conjunto residencial de integración para la infancia vulnerada en sus derechos.
- Diseño de un sistema de control de gestión para una fundación de educación inclusiva.
- Representación artística de algunos mitos y leyendas colombianos. Una estrategia para incrementar el interés por la lectura en niños de segundo grado.
Recomendado:
Tabla de Contenidos
Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente
Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.
Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.