Temas para Tesis de Licenciatura En Educación Física – TFG – TFM

El tema que hayas elegido para crear la investigación de tu tesis, ha de ser algo de tu agrado para que sea cómodo de investigrala. Entonces se podrá estudiar fácilmente y será más fácil para quien la lea.
Temas como ejemplo para tu Tesis de Licenciatura en educación física TFG-TFM 2023
- Cuentos de la ciudad gris y la universidad azul.
- Historias de la Universidad Azul.
- Conocimientos y habilidades relativas a convivencia escolar presentes en la formación inicial docente.
- Diagnóstico del grado de cumplimiento de los 12 criterios de evaluación, conducentes a la acreditación de la carrera de Fonoaudiología de la Universidad de Magallanes.
- Anuario Iniciativa Bicentenario Juan Gómez Millas 2015.
- Sobre la importancia de las políticas públicas de financiamiento no reembolsable para el acceso a la educación superior: El caso guatemalteco.
- Evaluación económica del Crédito con Aval del Estado: Rentabilidad y probabilidad de pago.
- Rentabilidad de la educación superior técnica entregada por los Centros de Formación Técnica.
- Sistema penitenciario y derecho a la educación.
- Discurso Inauguración Año Académico 2012.
- Pasado, presente y futuro: los dilemas de la formación inicial docente.
- Estudio piloto de las condiciones de trabajo en profesores de nivel primario: una mirada desde la ergonomía.
- Caracterización del conocimiento científico latinoamericano sobre educación de adultos producido entre el año 2010 y 2016.
Buenos Títulos de Ejemplo para tu Tesis y Trabajo de Final de Grado o final de Master de Licenciatura en educación física
- Saberes Docentes e inserción profesional. Construcción y resignificación de los repertorios disciplinares y pedagógicos en el caso de los profesores neófitos en historia y ciencias sociales.
- Función social de la filosofía en la educación media: Recuperación de su sentido crítico.
- Pedagogía construccionista en contexto de pandemia: tensiones, oportunidades y expectativas.
- Ecos de la revolución pingüina: avances, debates y silencios en la reforma educacional.
- La calidad en Educación Superior y su relación con el desarrollo social inclusivo.
- Reforma en educación superior y procesos de innovación curricular en psicología: una revisión bibliográfica y reflexiva.
- Equidad de acceso a la educación superior. El caso del crédito con garantía estatal.
- Valores y sentidos de la educación en general y en su trayectoria Una perspectiva desde mujeres profesoras representantes de las expansiones del sistema de Educación Superior de 1960 a 1973 y de 1999 a 2006, en los años 2011 y 2012.
- Significados sobre la educación técnica, de estudiantes de centros de formación técnica de la Región Metropolitana.
- Desarrollo de modelo de negocios para cadena de jardines infantiles con una visión de igualdad de oportunidades al acceso a una educación de calidad y movilidad social.
- El rol regulador del Estado y la élite: Iniciativas de salud pública (1938-1953).
- La construcción de sentido en la conformación de su identidad que hace el educador popular en una experiencia llevada a cabo en un contexto urbano popular.
- Eugenesia y el ideal de cuerpo sano: revisión al discurso de Los Sports (1923-1931).
- Propuesta para el aumento de la cobertura escolar en el nivel bachillerato en Ecuador un análisis costo – efectividad.
- Condición fisica en mujeres hipertensas adultas, controladas en atención primaria.
- Competencias tic declaradas adquiridas en la fid y su nivel de uso de egresados y estudiantes de las carreras de pedagogía en la facultad de educación de la Universidad UCINF.
- Brechas de género en las interacciones entre docentes y estudiantes en cursos de matemática en la Educación Superior Técnico – Profesional.
- Cuando sea grande quiero ser profesor: historia, nostalgias y anhelos del trabajo docente frente a la reforma.
- Polifonía epistémica de la investigación sobre las experiencias estudiantiles: El Caso Latinoamericano.
Elegir el tema de Tesis y Trabajo de Grado y Master de Licenciatura en educación física TFG-TFM
- Cuando sea grande quiero ser profesor: historia, nostalgias y anhelos del trabajo docente frente a la reforma.
- Estimulando hábitos alimenticios sanos: kit de herramientas didácticas para insertar en el sistema educacional preescolar.
- Anuario Iniciativa Bicentenario Juan Gómez Millas 2014.
- Estatuto de los profesionales de la educación interpretado por dictámenes de la Contraloría General de la República.
- Formación práctica en contextos de encierro de estudiantes de pedagogía en educación secundaria.
- Diseño de un sistema de control de gestión para una institución de educación superior.
- Aspiraciones Sociales, Sistema Educativo y Clase Social: Aspiraciones Educativas y Ocupacionales de Estudiantes que Egresan de Cuarto Medio en la Comuna de Valparaíso.
- Liceo Técnico Profesional Tecnológico enfocado en innovación y desarrollo en tecnologías y comunicación: Li-InnDe.
- Expectativas respecto al futuro académico y laboral de estudiantes 3° y 4° año de enseñanza media científico humanista de dos niveles socio culturales y económicos.
- Aplicación de técnicas de Machine Learning para el estudio de deserción temprana y egreso oportuno en estudiantes de Ingeniería de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas.
- Diseño de una propuesta curricular para el desarrollo del pensamiento tecnológico en el colegio Antonio Baraya de la ciudad de Bogotá-Colombia, en el marco de las políticas distritales.
- Derecho y discapacidad: el deporte y la actividad física como agentes rehabilitadores y de integración social en el ordenamiento jurídico nacional e internacional.
- En las aulas de este hogar querido: Dictadura Militar en el Liceo Experimental Manual de Salas, 1973-1990.
- Plan de negocios para la implementación de un Centro Educativo de Educación Preescolar y Primaria.
- Vocación v/s Currículum.
- El deseo negado del pedagogo: ser pedófilo.
- ¿Cómo hacemos una buena pregunta pedagógica en los tiempos actuales?: análisis crítico del texto del estudiante de historia, geografía y ciencias sociales para 1ero medio.
- Análisis crítico de la constitucionalidad de la reforma educacional 2015.
- Caracterización de las interacciones de aula en clases de matemáticas en instituciones de educación superior de acceso abierto.
- Evaluación y diagnóstico del estado actual de la consultoría cultural en nuestro país: primer lustro de la década del 2000.
- Varones en el Jardín.
- Experiencias de docentes principiantes en aulas escolares de nivel básico con estudiantes inmigrantes de la Región Metropolitana.
- Arte, Educación y Primera Infancia. Relevancia de la Educación por el Arte en la Educación General Básica: Estudio de Caso de una Escuela Rural, Comuna de Codegua, Región de O’Higgins.
- Para una historia social de la educación: la construcción histórica de la escuela popular: una mirada desde el movimiento de pobladores (1957-1973).
- Programa de prevención del acoso en el contexto escolar.
- Desde los Márgenes. La Filosofía en el “Mercado” de los Saberes Escolares.
- Ámbitos de acción de la gestión cultural en la asignatura de artes visuales: aportes de la gestión cultural para el desarrollo de habilidades de apreciación, creación, reflexión, difusión y valoración del arte en enseñanza media en la comuna de Buin.
- Modelo de negocios para una empresa de talleres extracurriculares con juegos de mesa.
Algunos Títulos para Tesis de Licenciatura en educación física del 2023
- Enfrentando el desajuste entre la oferta del sistema educacional técnico y la demanda de capital humano en la industria minera.
- El significado que le atribuyen los estudiantes con discapacidad visual que asisten a un liceo en la comuna de San Miguel a su integración en el aula de educación regular.
- Estudio de las preguntas matemáticas hechas por profesores y profesoras en la sala de clases como herramienta para caracterizar la enseñanza en educación superior técnico profesional.
- Hacia una formación docente con conciencia crítica.
- Revisión de contenidos relativos al desarrollo de conocimientos y habilidades de Convivencia Escolar en la Formación Inicial Docente de educación media en dos universidades de la Región Metropolitana.
- Conceptos de educación en ingeniería aplicados a un módulo geotécnico.
- Evaluación de impacto en rendimiento escolar de la orquesta de Curanilahue.
- Relevancia e impacto de las actividades artísticas sobre los resultados escolares: el caso de la orquesta de Curanilahue.
- Calidad de la educación superior. Elementos para una interpretación sociológica.
- Significados en torno al proceso de aprendizaje escolar que construyen mujeres que participan como estudiantes en la educación de adultos.
- Vocación por la calidad: resumen ejecutivo del informe de evaluación interna.
- Modelo de Negocio para la Creación de un CFT Gastronómico a Nivel Latinoamericano.
- Arte y Filosofía en el currículo escolar: Entre el desarraigo y el olvido.
- Expectativas educativas, laborales y familiares de estudiantes de educación media técnico profesional desde una perspectiva de género.
- Interculturalidad, curriculum y sus manifestaciones en la formación inicial docente, de cuatro universidades situadas en contexto interetnicos e interculturales mapuche.
- Contaminación acústica y actividad aeronáutica: regulación y consecuencias.
- In Memoriam Héctor Carvallo Castro: estudio aproximativo a su vida y su labor docente.
- Prácticas y representaciones sobre la des/igualdad de género en colegios municipales de la comuna de La Granja: 2006 – 2016.
- Educación para la diversidad cultural. Experiencia y aprendizajes de iniciativas en escuelas de la I Región de Tarapacá.
- Una aproximación a los miedos de docentes de secundaria en prácticas. Entre la reproducción y la transformación.
- Brian, el nombre de mi país en llamas: cuadernillo de montaje de egreso.
- Sexismo y estereotipos de género en educación: el caso del ‘primer foco de luz de la nación’ y el predominio de su cultura escolar. Estudio de caso sobre la cultura escolar del Instituto Nacional y su dimensión de género.
- La Ley de inclusión escolar y los liceos emblemáticos: Un proceso en curso y nubes negras en el horizonte. Estudio de caso del Liceo José Victorino Lastarria.
- Análisis jurisprudencial sobre el principio de no discriminación en relación con el derecho a la educación y la libertad de enseñanza.
- Fundamentos del color: orientados a la educación media.
- Perfil del egresado de la carrera de Fonoaudiología de una universidad en la Región Metropolitana: estudio descritivo de las percepciones de estudiantes y académicos.
- Modificaciones del espacio físico y vivencial de una docente y sus estudiantes en tiempos de confinamiento.
Lista de Temas para hacer la tesis de final de Master
- Incidencia de la Jornada Escolar Completa en el rendimiento de la PSU: ¿inversión ineficiente?.
- Don Víctor Gazitúa Navarrete.
- Premisas de los programas y docentes a cargo de la formación en Psicología Clínica, en las Universidades del CUE, en relación a la praxis del psicólogo clínico, en el contexto de Salud Pública.
- Ilustraciones: Plan Edén.
- Aprendizaje, experiencias previas y criterios de evaluación en la formación musical superior.
- Concepciones de rol docente y calidad que subyacen a las políticas de formación permanente impulsadas por el CPEIP entre los años 2000 y 2014.
- Vinculación con el medio en ingeniería química, propuesta de diseño de un nuevo modelo.
- Superación académica en primer año de Ingeniería y Ciencias: mecanismos de permanencia y mejoramiento académico.
- “Representaciones Sociales de jóvenes estudiantes sobre la segregación escolar.
- Piececitos de niños: una investigación sobre la dimensión afectiva de la moral en niños y niñas de 4 años.
- Nutri Lunch.
- Perfil epidemiológico de los participantes del «programa de actividad física para la prevención y control de factores de riego cardiovasculares» del CESFAM de Maipú, durante los años 2011, 2012 y 2013.
- Modelo de gestión para orquestas escolares: implementación en colegios de la red Fundación Belén Educa.
- Musicoterapia en educación especial: una mirada inclusiva desde el amor y el juego: intervención musicoterapéutica en la Escuela Especial Nuevo mundo.
- Actualización continua de base de conocimiento de preguntas frecuentes para asegurar la efectividad del primer nivel de atención de consultas ciudadanas en la Superintendencia de Educación.
- Diseño de un plan de desarrollo estratégico Institucional para una Universidad.
- Hacia una educación intercultural: análisis comparativo de iniciativas estatales y de la sociedad civil.
- ENOC: Escuela Nacional de Oficio de la Construcción: propuesta y apuesta para la transformación de la ENOC de Escuela Nocturna para Obreros de la Construcción a Escuela Nacional de Oficios de la Construcción.
- Actividad física, consumo de oxígeno y características antropométricas en una población hipertensa femenina del Consultorio Barros Luco.
- Análisis crítico del modelo deportivo nacional a la luz del derecho comparado.
- Modelo de competitividad para una universidad privada al interior del DEMRE.
- La naturaleza de los seres humanos monstruosos de Oriente: un acercamiento a través del Libro de las Maravillas del Mundo de John de Mandeville.
- Explorando la relación entre la actividad en línea y el rendimiento académico de estudiantes en primer año de ingeniería.
- El principio de estabilidad en el empleo docente y su influencia en el régimen jurídico de la declaración de salud incompatible: análisis sobre su aplicación como causal de desvinculación.
- Mecanismos de preparación para las pruebas estandarizadas nacionales de lenguaje y comunicación. Una aproximación comprensiva-interpretativa a partir de los significados otorgados por los estudiantes de IV año de Enseñanza Media y Directivos de un Colegio Particular Subvencionado de la Región Metropolitan.
- La experiencia de los estudiantes del programa talento e inclusión UC en carreras de la Facultad de Medicina.
- Experiencias pedagógicas del encierro a la revuelta: prácticas feministas, estudiantes transgresores, cuerpos en fuga: Santiago 2019-2020.
- Diseño de una organización de apoyo a la infancia en Haití.
Antiguos Tesis reales de Licenciatura en educación física que de guía – TFG TFM
- Hombres tras la cotona verde.
- Jardín infantil y sala cuna Don Búho.
- Oportunidades políticas y estrategias de movilización: Determinantes de la protesta estudiantil entre los años 2013-2017.
- Estudio de la relación entre la actividad online y el rendimiento académico de estudiantes de ingeniería y educación en dos sistemas de gestión del aprendizaje.
- Desafíos que enfrenta la formación inicial docente en convivencia escolar desde la perspectiva de formadores/as de formadores/as.
- Plan de negocio MEXPAT: servicios de relocalización para expatriados.
- Trabajo Juvenil y Construcción de Protagonismo Social: el caso de las Cooperativas Escolares. Análisis de los Discursos Juveniles en torno a Experiencias de Trabajo y Protagonismo Social desde la Participación en Cooperativas Escolares.
- Análisis de la capacidad del ranking de notas para predecir el resultado académico de los estudiantes de la FCFM.
- Impacto del entrenamiento funcional de intervalos de alta intensidad y del acondicionamiento físico militar sobre las determinación del estado físico.
- Las disputas sobre «la persona educada». Las relaciones entre escuela y familias, en el kínder y primero básico de un colegio municipal de Santiago.
- Demandas de educación intercultural manifestadas por la comunidad indígena de Toconce, en Alto El Loa.
- Estimación de ocupación de carreras universitarias para una universidad privada adscrita al sistema único de admisión.
- Condiciones técnicas, legales, económicas y organizacionales requeridas para el Establecimiento de una Universidad Medioambiental en Costa Rica.
- Sistema de evaluación del internado de fonoaudiología infantil de la UDD: coherencia con el programa de estudios de la rotación.
- Te’Ote Tzame: La oralidad de la lengua Zoque y su significado en las escuelas del nivel primaria en el medio indígena del municipio de Ocotepéc, Chiapas desde la perspectiva de los ancianos y profesores.
- Análisis de redes en la internacionalización de la educación terciaria.
- Significados que asignan el Equipo Directivo y los docentes de 1° a 6° básico de una escuela municipal del sector sur de Santiago a la enseñanza de la música como parte del desarrollo humano.
- Impacto de las paralizaciones estudiantiles en el rendimiento académico y la vida estudiantil, en ingenierías y ciencias, caso FCFM.
- Implicancias de los ámbitos institucional de la formación y de la experiencia docente que intervienen en el desarrollo de la práctica pedagógica en un liceo vulnerable de la V Región.
- Plan de negocios para Postgrado en construcción sustentable y eficiencia energética en edificaciones.
- La primavera de los mal educados: identidades, ciudadanía, representatividad política, prácticas y esperanzas de la «Generación sin miedo» (Santiago, 2006-2011).
- Planes transversales: proyectos transversales financiados por la Iniciativa Bicentenario en el Campus Juan Gómez Millas.
- Uso de los recursos educativos de los museos artísticos para generar interés en artes visuales en los jóvenes de enseñanza media del Liceo Lucila Godoy Alcayaga-comuna de San Bernardo, 2014-2015.
- Proceso de patrimonialización de la Sociedad de Instrucción Primaria de Santiago: análisis de caso.
- Prevalencia y severidad de caries e índice de higiene oral en niños inmigrantes escolares de distintas nacionalidades de las comunas de Independencia, Recoleta, Quilicura y Huechuraba.
- Las profesoras universitarias de género: Percepciones a partir de su experiencia académica.
Guías de Temas para una Tesis en Licenciatura en educación física TFG TFM
- Anuario Iniciativa Bicentenario Juan Gómez Millas 2012.
- Plan de negocios para la creación de empresa de servicios médicos.
- La Alerta de los Pingüinos: El mensaje político del movimiento secundario de 2006.
- Rendimiento de niños de 4to. y 8o. básico de dos colegios de Santiago con distinto nivel socioeconómico en una tarea de aprendizaje conceptual espacial-asociativo.
- U-Comunidad: Sistema automatizado que centraliza la gestión de roles organizacionales de la comunidad del Departamento de Ciencias de la Computación.
- Que todo sea justo, literalmente, en todo sentido: sistematización de experiencia de un taller de historia en contexto de encierro.
- La influencia del pasado en la construcción de la identidad y las motivaciones del Movimiento Estudiantil Secundario en los liceos públicos tradicionales de Santiago, 1998-2005.
- De la reforma agraria al neoliberalismo agrario: evolución de la propiedad rural e impacto de la invasión agroindustrial en La Manga, San Pedro, Melipilla (1971-2019).
- Analisis costo-utilidad de un programa para el control de la hipertensión en atención primaria.
Recomendado:
Tabla de Contenidos
Descarga las Tesis Gratis en PDF legalmente
Descarga las Tesis de Ejemplo en PDF desde su Sitio Web Oficial. Recuerda que tu tesis debe ser original para poder acreditarla. Estas tesis sólo deben ser tomadas como ejemplo.
Nosotros no alojamos los archivos PDF. Debes acceder a su repositiorio oficial y descargarlas con licencia creative commons.